Desde ayer, el Hospital María Auxiliadora (HMA) del Ministerio de Salud (Minsa) aplicará la inteligencia artificial para detectar enfermedades pulmonares: realizar tamizaje y evaluación preliminar de imágenes con lesiones relacionadas al cáncer de pulmón en menos de un minuto, tiempo en el cual este sistema emitirá un informe sobre las alteraciones detectadas, de manera automática, por esta tecnología de vanguardia.
En nuestro país, la incidencia del cáncer de pulmón es de 13 casos en hombres y 9 en mujeres por cada 100 000 habitantes, según datos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), lo que sitúa a esta enfermedad como la segunda causa de muerte por cáncer en el país, en hombres y mujeres.

La incorporación de la inteligencia artificial al diagnóstico por imágenes en el HMA está orientada a fortalecer la detección oportuna para eliminar al cáncer de pulmón como causa de muerte superando las barreras que impiden un diagnóstico a tiempo con esta tecnología de última generación.
Durante el lanzamiento de la implementación del nuevo sistema, estuvieron presentes el director general HMA, Dr. Luis Enrique Vizcarra; Dra. Sheyla Chumbile, directora general de la Diris Lima Sur y la Dra. Bernardette Cotrina Urteaga, directora de la Dirección General de Telesalud, Referencia y Urgencias (Digtel).
Por parte de AstraZeneca participaron Ti Hwei How, vicepresidente de oncología para la región y Nick Passey, director ejecutivo y comercial de tecnologías de la información y digital para la región internacional.
IMPLEMENTACIÓN DE TECNOLOGÍAS
Momentos antes del lanzamiento oficial del sistema de inteligencia artificial aplicada a la detección de enfermedades pulmonares; los representantes de AstraZeneca se reunieron con director general de la Oficina de Tecnologías de la Información, Dr. José Pérez Lu, para mejorar la calidad de atención de los servicios de salud a través del uso de soluciones innovadoras y oportunidades de incorporación de la inteligencia artificial.
Con esta implementación en el Hospital María Auxiliadora, el Ministerio de Salud inició el proceso de adopción e implementación de tecnologías que optimicen la atención en salud y promuevan la equidad en el acceso a servicios de calidad; y de acuerdo a los avances y primeros resultados, se tiene proyectado avanzar -de manera progresiva- a más establecimientos de salud a nivel nacional.