Offline
MINAM Y SNI LANZAN CAMPAÑA PARA ERRADICAR ESTE PRODUCTO EN EL PAÍS Lanzan campaña ‘Perú cero tecnopor’.
Publicado en 28/06/2023 00:51
NACIONALES
Alertan sobre efectos nocivos de estos artículos en la salud de las personas y el ambiente.

Atención. Los envases de tecnopor pueden tardar hasta 1,000 años en degradarse y causar efectos nocivos a nuestra salud, ya que al entrar en contacto con la comida caliente genera sustancias tóxicas para el organismo. Es por ello que el Ministerio del Ambiente (Minam) y la Sociedad Nacional de Industrial (SNI) lanzaron ayer la campaña ‘Perú cero tecnopor’.

 El acto se realizó en el Parque de la Amistad del distrito de Surco y estuvo presidido por la ministra del Ambiente, Albina Ruiz.

 Esta acción busca concientizar a la ciudadanía en general, así como a los propietarios y responsables de establecimientos comerciales sobre el daño que genera el uso de dicho material no solo para la salud humana sino también a los ecosistemas.

 La titular del Minam hizo un llamado a la población para cerrar filas en torno al uso del tecnopor, el cual ya está prohibido desde diciembre del 2021, tal como lo establece la Ley que regula el plástico de un solo uso y los recipientes o envases descartables (Ley N.° 30884).

  Trabajo conjunto

 La ministra Ruiz adelantó que la próxima semana se iniciará una campaña de educación ambiental que se complementará con acciones de fiscalización, a fin de evitar la entrega y el uso, tanto del tecnopor, como del plástico de un solo uso.

 Esta intervención se efectuará conjuntamente con las municipalidades, que son las responsables de velar por el cumplimiento de la mencionada ley.“Si una persona recibe un café o refresco en un envase de tecnopor debe negarse a consumirlo y devolverlo”, expresó al señalar que esa es la manera de involucrarse en la campaña y colaborar con el medio ambiente.

 Estrategia

 A su turno, el presidente del comité de plástico de la SIN, Eduardo del Campo, sostuvo que esta iniciativa busca sensibilizar sobre la obligación que tiene toda la sociedad respecto al cumplimiento la Ley N.° 30884.

 Como parte de la estrategia de la campaña, se presentó la página web www.perucerotecnopor.pe, donde los establecimientos comerciales podrán registrar su compromiso de no usar tecnopor en sus productos y de emplear material amigable con el ambiente. A cambio se harán acreedores a un sticker que los identificarán como aliados con el planeta.

 En esta plataforma, las personas naturales también podrán reportar los establecimientos que aún utilizan tecnopor. Esto servirá de base para proceder a la fiscalización correspondiente por parte de las municipalidades.

 Acciones de decomiso

La titular del Minam manifestó que desde el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) se está trabajando, con el apoyo correspondiente de municipios y regiones, las acciones que deben pasar al decomiso de los productos a base de tecnopor, porque su fabricación está prohibido así como los plásticos.

 En tal aspecto indicó que uno de los problemas es la existencia de fabricación informales de plástico y que para ello se va a trabajar con el Ministerio de la Producción y Aduanas “porque de alguna manera les están llegando los productos básicos, es decir los insumos”.

 Enfatizó que es necesario seguir la ruta de los insumos para evitar su comercialización y de esta manera proteger el medio ambiente.

 La ministra Ruiz recordó el papel de los municipios y las regiones que primero deben fortalecer sus entidades de fiscalización ambiental y luego realizar los operativos de fiscalización correspondientes.

Comentarios