En el marco de la campaña “Cultura de la Denuncia: Firmes contra el crimen”, el Ministerio del Interior (Mininter) desarrolló la Guía de Acción Antiextorsión, material gráfico e informativo que busca prevenir y proteger de manera adecuada a la ciudadanía frente a los casos de extorsión en nuestro país.
Esta guía fue elaborada por especialistas de la Dirección General Contra el Crimen Organizado del Mininter y la Asociación de Bodegueros del Perú, como una iniciativa conjunta para frenar este delito entre los pequeños empresarios de este sector, pero con la visión de alcanzar a otras actividades económicas.
El material detalla, de manera clara y precisa, siete recomendaciones fundamentales que los ciudadanos deben seguir en caso sean víctimas de extorsión o reciban mensajes amenazantes solicitando fuertes montos de dinero a cambio de no afectar su vida.
La primera recomendación para el ciudadano es mantener la calma, en caso los extorsionadores aseguren tener datos sobre su familia, ya que en muchas ocasiones solo conocen lo que se publica en redes sociales, y no tienen mayor información al respecto y tampoco significa que estén vigilando su vivienda.
Además, es importante registrar y guardar todas las evidencias si se reciben amenazas a través de medios digitales como redes sociales, porque toda esta información puede ser relevante para las investigaciones policiales. La tercera recomendación es no desechar ni borrar ninguna de estas pruebas.
Si un ciudadano es víctima de extorsión, es primordial que acuda de inmediato a la unidad policial especializada más cercana como la División de Investigación de Secuestros y Extorsiones de la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri); el Departamento de Investigación Criminal (Depincri) o de la Brigada Especial Contra la Criminalidad (Brecc).
La quinta recomendación es denunciar el hecho como delito de extorsión, según el Artículo 200 del Código Penal del Perú, detallando cronológicamente los acontecimientos y brindando copias de las pruebas obtenidas. A fin de proteger su integridad, el denunciante puede solicitar la reserva de su identidad al momento de realizar la denuncia.
Finalmente, el ciudadano puede hacer un seguimiento a la investigación, anotando los nombres y cargos de los oficiales y fiscales que intervienen en el caso.
Cabe mencionar que la Guía de Acción Antiextorsión está disponible para ser descargada de manera virtual a través del siguiente link: https://acortar.link/z0jdL5

Consejos de prevención
La Guía de Acción Antiextorsión también brinda consejos para prevenir ser víctima de los extorsionadores, como la instalación de cámaras de videovigilancia, no utilizar números de teléfono personal para recibir pagos por aplicativo, en el caso de las bodegas, y, sobre todo, nunca se debe negociar con este tipo de delincuentes.
Asimismo, se recuerda a la ciudadanía que están a su disposición, las 24 horas y los 365 días del año, los números 1818 de la Central Única de Denuncias del Mininter, y 111 de la Central contra Extorsiones de la Policía Nacional del Perú (PNP), a fin de que puedan advertir que son víctimas de este delito y las autoridades inicien los protocolos de acción.