El Ministerio del Interior impulsa la campaña para fomentar la denuncia de este delito y fortalecer la lucha contra la extorsión en el país.
El Ministerio del Interior lanzó la campaña "Yo no caigo en la extorsión, yo denuncio" como parte de sus esfuerzos por combatir la extorsión, un delito que afecta a miles de personas en el país. La campaña tiene como objetivo principal fomentar la cultura de denuncia entre la población y brindarles el apoyo necesario para enfrentar este flagelo.
Una de las metas de la campaña es fortalecer la colaboración y el trabajo conjunto entre las autoridades policiales, los gobiernos regionales, locales, prefectos, subprefectos, la población civil y el sector empresarial. Solo a través de la cooperación de todos los sectores de la sociedad se podrá hacer frente a la extorsión de manera efectiva. Una ciudadanía informada puede actuar con mayor precaución y no ser víctima de la extorsión.
La Policía Nacional del Perú intensificó sus operativos a nivel nacional para capturar a los extorsionadores y desarticular las mafias dedicadas a este ilícito. Durante el 2023 se logró la detención de 289 personas relacionadas con la extorsión en todo el país, lo que representa un incremento del 165% en comparación con el mismo período del año anterior.
¿Qué es la extorsión?
La extorsión es un delito en el cual se usa la intimidación, amenaza o violencia contra una persona para conseguir una ventaja económica indebida. Tiene una pena mínima de 10 años y máxima de cadena perpetua en las modalidades más graves.
¿Cuáles son las principales modalidades de extorsión?
Son diversas las modalidades usadas por las bandas dedicadas a la extorsión, entre ellas:
- Extorsión telefónica
- Cobro de cupos
- Chalequeo
- Supuestos secuestros o accidentes
- A través de las redes sociales (Facebook, Twitter, Instagram, etc.)
En la mayoría de los casos, según la PNP, los extorsionadores amenazan a través del uso de llamadas telefónicas. También hay casos donde se usan cartas con balas, artefactos explosivos, visita directa y otros.

Recomendaciones
- No compartas información personal o familiar, ni información relacionada a tu patrimonio o ingresos en tus redes sociales.
- Mantén tus redes sociales en privado y solo ten agregadas a personas de tu entorno más cercano.
- Evita publicar información relacionada a tu lugar de trabajo, puesto actual o grados obtenidos.
- No conectarse a redes públicas de wifi ya que esto incrementa el riesgo de que terceros accedan a la información personal.
- Se recomienda utilizar contraseñas seguras para acceder a las redes sociales y cuentas bancarias.
Si eres víctima de extorsión
Ante un caso de extorsión, es aconsejable tomar precauciones como grabar y conservar los mensajes recibidos de los delincuentes, así como evitar proporcionar información personal o familiar. Es crucial mantener la calma en todo momento y no ceder a la intimidación.
Es importante no negociar con los delincuentes ni hagas depósitos bancarios o entrega de dinero. La mejor acción a tomar es denunciar el hecho de manera inmediata a la Policía Nacional del Perú, para que puedan iniciar la correspondiente investigación.
¿Cómo puedes denunciar a los extorsionadores?
- Llama y denuncia a: Línea 1818
- Celular: 942841978
- Comisarías de tu distrito
- Departamentos de Investigación Criminal (Depincri) más cercano
Se hace un llamado a la población para que se sume a esta campaña, denunciando cualquier caso de extorsión y proporcionando información que contribuya a la ubicación y captura de los delincuentes. La colaboración activa de la ciudadanía es fundamental en la lucha contra este delito.
La extorsión es un delito grave que puede causar un gran impacto en la seguridad y tranquilidad de las personas. Por eso, es importante informarse, tomar precauciones y denunciar cualquier intento de extorsión.