Offline
TENDRÍA UN COSTO DE ENTRE 1.8% Y 2% DE LA REMUNERACIÓN Gobierno prevé establecer un seguro de desempleo El titular del MTPE asegura que esta medida no reemplazará a la CTS.
Publicado en 11/01/2023 12:33
NACIONALES

Uno de los objetivos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) es implementar el seguro de desempleo en el mercado laboral, que tendría un costo de entre 1.8% y 2% de la remuneración y no reemplazará a la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS), aseguró el titular del sector, Eduardo García.

 

 

“Este seguro otorgaría una cobertura por un período de tres o cuatro meses, con un porcentaje del sueldo que percibía el trabajador, entre 60% y 70%”, detalló.

 

Explicó que la importancia del establecimiento del seguro del desempleo se explica por la desnaturalización de la CTS, toda vez que la libre disponibilidad que presenta en varios períodos impide que genere el resguardo salarial para el que fue creado.

 

 

Ineficiencia

 

“Permitir la libre disponibilidad convirtió a la CTS en una remuneración adicional. Este esquema se creó para que cada semestre se deposite media remuneración en una cuenta intangible, la cual solo queda libre al momento de perder el empleo y así darle la liquidez y sustento al trabajador por un período de tiempo; pero hoy la realidad no es así”, recordó.

 

Indicó que es importante crear los consensos dentro del mercado laboral, dar viabilidad al proyecto, a fin de darle la cobertura necesaria al trabajador, el cual actualmente se encuentra desprotegido.

 

Explicó que la implementación de un seguro de desempleo no implicará un costo laboral mayor. “Hoy en día la CTS representa el 8.33% de la remuneración y el seguro de desempleo costaría entre 1.8% y 2%. Sería cuestión de ajustar, pero la CTS no se eliminaría”, subrayó.

 

 

Informalidad

 

Por otro lado, el ministro García manifestó que la informalidad no es consecuencia de mayores costos laborales, pues aseveró que hay otros factores.

 

En el sector microempresa hay un régimen especial que tiene costos laborales del 5%; sin embargo, en la microempresa la informalidad es del 95%, dijo.

 

En la pequeña empresa, los costos están en alrededor del 25% y hay una informalidad de 50%; y en el sector de la gran compañía los costos del trabajo son del 45% y la desestructuración es del 20%, precisó.

Lamentó que los registros de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) registran, en la actualidad, más de dos millones de empresas activas, pero en la planilla electrónica solo 300,000 unidades declaran a sus trabajadores.

“Sí, puede darse una incidencia entre los costos laborales y la informalidad, pero no es ni la principal causa ni la única”, manifestó.

 

El ministro García comentó que la brecha sindical también se elevó, toda vez que hace 30 años la tasa de afiliación era del 22% y hoy no llega al 5%.

 

Orientación

El Servicio de Orientación Vocacional e Información Ocupacional (SOVIO) del MTPE atendió de manera gratuita durante el 2022 a unos 16,000 jóvenes de Lima Metropolitana interesados en conocer sus aptitudes laborales, así como contar con información oportuna sobre el mercado de trabajo.

La atención puede ser individual, previa solicitud de cita, la cual se haría también de manera virtual mediante la plataforma del MTPE (https://extranet.trabajo.gob.pe/).

Comentarios