Medida rige desde el 2 de enero, mientras en Miraflores se anuncia empadronamiento de vecinos para ver necesidades de parqueo.
Los alcaldes de los distritos de Miraflores, Carlos Canales, y de Surco, Carlos Bruce, anunciaron el fin de los acuerdos que autorizaban el empleo de grúas para el internamiento de vehículos mal estacionados en la vía pública, y liberarlos previo pago de una fuerte multa, lo que generaba protestas de vecinos y visitantes.
Canales señaló que a partir de ayer, martes 3 de enero, ya no habrá grúas “abusivas” en su distrito, y que más bien se optará por un empadronamiento de todos los vecinos de Miraflores, para identificar la necesidad de estacionamiento, y dar alternativas.
Desde el martes 3, se hace efectiva la resolución del contrato de grúas abusivas. Ir a perseguir vehículos por perseguir no va más. Haremos convenios con playas de estacionamiento para beneficio de los vecinos y aquellos que trabajan en nuestro distrito", señaló.
El alcalde miraflorino adelantó que se podría dar una hora de tolerancia para el estacionamiento de vehículos en la vía pública, pagar por ello, y sancionar a los que abusan de esa tolerancia.
A su turno, el alcalde de Surco, Carlos Bruce, señaló que apenas asumió el cargo dispuso eliminar el acuerdo que autoriza el empleo de grúas para el internamiento en el depósito de vehículos mal estacionados en su distrito.
"A alguien se le ocurrió contratar un sistema de grúas para levantarse los carros de todos los surcanos y llevárselos al depósito, y obligarles a pagar fuertes sumas de dinero. Y, muchas veces, se llevaban los carros frente a los propietarios. Eso es abusivo. Y quiero anunciarles que lo primero que hicimos al llegar a la oficina fue anular ese contrato de las grúas abusivas", indicó el exministro y congresista.
No obstante, refirió que se mantendrá las multas a los vehículos mal estacionados, pero sin necesidad de llevarlos al depósito.
El alcalde de Surco, además, anunció que volverá a otorgar las licencias municipales a las asociaciones de emolienteros en su distrito, luego que la anterior gestión lo prohibiera.