Por su parte, la línea gratuita 101 recibió 12,583 llamadas.
La plataforma oficial bonoalimentario.gob.pe reportó 33 millones 349,432 consultas durante los primeros días de iniciado el cobro del subsidio económico individual Bono Alimentario, destacó el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Estas consultas fueron hechas por 5 millones 575 365 ciudadanos y del total, 5 millones 251 942 usaron un smartphone (94.24%), mientras que 291 399 utilizaron computadoras personales (5.23%) y 29 888 consultaron mediante tabletas, es decir, el 0.53%.
Además de la plataforma web, la ciudadanía tiene a su disposición la línea gratuita 101, desde la que se atendieron 12 583 llamadas hasta la fecha.
En la distribución por regiones, 3716 llamadas se efectuaron desde Lima, lo que representa el
30% del total de comunicaciones. Le siguen Piura con 1200 llamadas, Cajamarca con 843, Lambayeque con 820, Loreto con 816, La Libertad (792), San Martín (639), Áncash (460), Callao (357) e Ica (318).
Desde Ucayali se hicieron 318 llamadas; Junín (310), Amazonas (308), Huánuco (264), Tumbes (221), Puno (216), Cusco (210), Arequipa (197), Ayacucho (151), Tacna (101), Huancavelica (90) Apurímac (79), Pasco (71), Madre de Dios (51) y Moquegua (35).
El Midis manifiesta a la población que consulte solo los canales oficiales, tales como la web bonoalimentario.gob.pe y la línea gratuita 101.
Asimismo, deben evitar el ingreso a enlaces de dudosa procedencia que se comparten vía redes sociales, WhatsApp, mensajes de texto u otros sistemas digitales que buscan obtener fraudulentamente datos personales para cometer actos ilícitos.
De igual forma, se invoca a la ciudadanía que no acuda a los tramitadores, no comparta información personal ni divulgue los códigos o claves de retiro.