Funcionaria de la superintendencia explicó que este derecho no depende del destino del estudiante y tiene validez entre las 5:00 y las 24:00 horas.
Todos los estudiantes universitarios gozan del derecho al pasaje universitario, que según la Ley N° 30220 establece el pago de solo el 50% del precio regular ofrecido al público en general, recordó hoy la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria (Sunedu).
En una nueva edición del programa “Sunedu En Vivo”, a través de Facebook Live, se abordó el tema del cumplimiento del derecho al medio pasaje universitario y de las instituciones encargadas de supervisarlo.
Este derecho se hace valer a través de la presentación del carné universitario en las unidades de transporte público y en cualquier destino en el ámbito urbano e interurbano al que el estudiante universitario necesita trasladarse, sostuvo Milagros Huertas, especialista en Gestión de Carnés Universitarios de la Sunedu, quien estuvo acompañada de Gladys Zevallos, directora de la Dirección de Fiscalización del Indecopi; y Orlando Argandoña, abogado de la Subdirección de Servicios de Transporte Regular de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
El representante de la Sunedu indicó que el carné universitario tiene una vigencia de 12 meses, contados desde su fecha de expedición, la que puede visualizarse en la parte frontal superior derecha del carné.
"Este documento de identificación, que permite al estudiante universitario ingresar a su casa de estudios, también permite el acceso gratuito o diferenciado a sitios, complejos, zonas arqueológicas y monumentos históricos, entre otros", refirió.
El costo del carné universitario, cobrado por la Sunedu es de 11.50 soles y el trámite de solicitud lo realizan las universidades, siendo que, hasta la fecha, la Superintendencia ha emitido 400,092 carnés universitarios a 90 entidades de educación superior universitaria.
Entidades supervisoras
El representante del Indecopi precisó que la Ley 26271 señala, en su artículo 4, que el uso del pasaje universitario sólo procederá entre las 5:00 y 24:00 horas, en días laborables. ?
Precisó que el beneficio del medio pasaje no depende del destino del estudiante universitario. Es decir, no solo aplica para las rutas que tienen origen o destino el campo universitario.
Recordó que los estudiantes tienen a su disposición los siguientes canales de atención para poder reportar cualquier incidencia o irregularidad en sus relaciones de consumo: ?
Reclama Virtual: https://enlinea.indecopi.gob.pe/reclamavirtual/ ?
Correo electrónico sacreclamo@indecopi.gob.pe
Líneas telefónicas habilitadas: 224 7777, para Lima, y ??0 800 44040, desde regiones. ?
En tanto, el representante de la ATU indicó que es necesario que los estudiantes tramiten su tarjeta universitaria para utilizar los servicios del Metropolitano y los corredores complementarios.
Para obtener o actualizar este documento, los interesados deben acudir a los Centros de Atención de Tarjetas (CAT) de las estaciones Honorio Delgado, Central, Javier Prado o a los terminales Matellini y Naranjal y presentar su carné universitario vigente, su DNI y hacer el pago de 4.50 soles (solo al obtenerla por primera vez o ante el caso de pérdida o robo).
Asimismo, indique que, si los estudiantes requieren mayor información sobre su tarjeta de preferencia universitaria, pueden comunicarse a Aló ATU al 203 9000, opción 1 y al WhatsApp 938 806 628 o al 945 838 534.
Precisó que las personas que son testigos o víctimas de una infracción a la normativa de transporte pueden ingresar su informe a través de la Plataforma de Atención de Denuncias, que se encuentra en la web de la ATU: www.atu.gob.pe.
Sobre “Sunedu En Vivo”
- "Sunedu En Vivo" es un nuevo espacio para conversar sobre temas que son de interés de la comunidad universitaria y que merecen un diálogo abierto para despejar dudas o interrogantes.
- Tiene periodicidad quincenal y está difundido mediante las cuentas institucionales en Facebook, Twitter, YouTube, Instagram y LinkedIn.
- La Superintendencia recordó que sigue implementando espacios de comunicación institucionales que favorezcan el desarrollo y generen el diálogo y el conocimiento en beneficio de la comunidad universitaria.