Offline
Especialistas de EsSalud salvan la visión de un menor de 12 años con estrabismo
Publicado en 02/11/2022 00:48
NACIONALES
Oftalmóloga pediatra explicó que el uso excesivo del celular y otros dispositivos durante 1 año ocasionó el problema en el ojo derecho del niño.

 Con una exitosa cirugía ambulatoria que tardó aproximadamente 40 minutos, médicos del hospital Grau, de EsSalud, salvaron la visión de Franco, un niño asegurado de 12 años con diagnóstico de estrabismo, también conocido como “ojos bizcos”.

 

La oftalmóloga pediatra de EsSalud, Amny Guevara, explicó que el uso constante del celular ocasionó en Franco estrabismo agudo en el ojo derecho.
 
“Al operar a un paciente con estrabismo, además de mejorar la parte estética, mejoramos su campo visual, pues una persona con este trastorno pierde la binocularidad, que es la visión de profundidad de los objetos”, preciso la especialista.
 
Asimismo, advirtió que el estrabismo en niños pequeños afecta su desarrollo visual, porque al estar con un ojo desviado causa el llamado “ojo perezoso”, que puede llevar a ceguera al no tratarse a tiempo.
 
 
El menor ha evolucionado favorablemente, no ha requerido otro tratamiento, y podrá continuar con sus actividades escolares al recuperar la visión en el ojo afectado, informo la especialista de EsSalud.
 
 
La intervención quirúrgica la efectuó un equipo multidisciplinario de profesionales compuesto por enfermeras, instrumentistas, circulantes, anestesiólogos, cirujanos y oftalmólogos.
 
Estas cirugías ambulatorias duran un aproximado de 40 minutos, previa evaluación y examen oftalmológico completo. Sin embargo, los resultados de la intervención se observan recién al día siguiente.
 
La doctora Guevara recomendó evitar el uso excesivo de dispositivos electrónicos, al señalar que podría ocasionar el llamado “ojo seco” y aumento de la medida, o aparición de miopía. Señaló, además, que los menores de 2 años no deben usar celulares, tabletas y computadoras.
Comentarios