Blanca Flor Córdova Jiménez fue elegida la caficultora del año por producir el mejor café especial del país.
La provincia de San Ignacio, región Cajamarca, se está posicionando como una de las mejores zonas de producción de cafés especiales. La competencia Taza de Excelencia Perú 2022 eligió a Blanca Flor Córdova Jiménez como la caficultora con el mejor café del país, que ratifica una tendencia que se registra en los últimos años.
Los organizadores de la Taza de Excelencia Perú 2022 detallaron que tras un arduo proceso de selección, en el que participaron 211 muestras procedentes de 11 regiones, el café de Blanca Flor Córdova Jiménez obtuvo 90.39 puntos en cata. Se trata de un café de la variedad geisha, que se cultiva a 1870 metros sobre el nivel del mar en la finca La Bola.
“A todas las madres productoras les digo que sí podemos sacar buenos cafés especiales, así que adelante. Esta es la primera vez que participo en esta competencia. Primero compitió mi esposo en el 2017 y él nos dio la guía para animarnos a participar”, afirmó Blanca Flor, caficultora de 35 años, viuda y madre de cuatro hijas, los que tienen 18, 16, 12 y 4 años.
La mejor caficultora del Perú este año cultiva café desde que tenía 22 años y refiere que su esposo, Fredy Bermeo Guevara, quien falleció recientemente, fue su maestro en la producción de este cultivo.
“Espero que se sienta orgulloso porque nosotras hemos obtenido el mejor café del Perú”, aseveró Blanca Flor, quien se convierte en la sexta ganadora de esta prestigiosa competencia promovida desde el 2017 por la Central Café & Cacao del Perú, con el apoyo de USAID, en el marco del proyecto Comunidad de Cafés Especiales (CCE).
Al reconocimiento obtenido por Córdova Jiménez se suman los logros de Efraín Carhuallocllo Salvador, quien quedó en el tercer lugar de la competencia. Su café, también de la variedad geisha, obtuvo 90 puntos. En el segundo lugar del concurso se ubicó Julio César Chávez, de Cusco, con un café de la variedad geisha de 90.25 puntos.
En el 2017 el productor cajamarquino Juan Heredia ganó Taza de Excelencia Perú y vendió 328 kilos de café verde por un valor de cerca de 71 000 dólares.
El año pasado, en esta misma competencia, los productores Grimanés Morales y José Elmer Tineo tuvieron una destacada participación con sus variedades de cafés especiales.
El top 10 de los mejores cafés del Perú
Los siete productores que ocupan el top 10 de mejores cafés del Perú son Nory Quispe Santos de Cusco (cuarto puesto); Hortencia Victoria Berrocal, de Huancavelica, (quinto puesto); Máximo Muñoz Meza, de Junín (sexto puesto); Edwin Dávila Horna, de Cajamarca (sétimo puesto), Lucio Luque Vásquez, de Cusco (octavo puesto); Cleofe Espinoza Palomino, de Cusco (noveno puesto); y Nayda Flores Ríos, de Cusco (décimo puesto).
Geni Fundes Buleje, gerente general de la Central Café & Cacao del Perú y director del proyecto CCE, destacó la calidad de los cafés ganadores, cuyo esfuerzo permite al país trazar el objetivo de convertirse en el primer país productor de cafés de especialidad del mundo en un plazo de cinco años.
Son 29 los cafés ganadores
De las 211 muestras que se presentaron al concurso, 40 cafés pasaron a la etapa final y fueron evaluados por catadores de Estados Unidos, Corea del Sur, Grecia, Australia, Japón, Bélgica, Tailandia, Reino Unido y Emiratos Árabes, que arribaron esta semana a la ciudad de Ayacucho, donde se realiza la 6ª Feria Internacional de Cafés Especiales (Ficafé). De esos 40 cafés, 29 fueron declarados ganadores al obtener 87 puntos a más.
Estos 29 cafés ganadores serán promocionados en la industria de cafés especiales del mundo para ser parte de una subasta electrónica internacional que se efectuará en diciembre. El café peruano que ha logrado a la fecha el precio más alto en una subasta de este tipo es el de Juan Heredia, productor de Cajamarca%