Offline
Ministro de Defensa encabezó acto por el Día del Veterano de Guerra y de la Pacificación Nacional
Publicado en 27/10/2022 00:35
NACIONALES
Ceremonia, en la que se reconoció el valor y patriotismo de aquellos hombres que asumieron la defensa nacional, también asistió el ministro del Interior y los altos mandos de las FF.AA y PNP.

 Con el propósito de honrar y reconocer el valor y patriotismo de los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que tuvieron participación en los conflictos de defensa nacional y en el proceso de pacificación nacional, hoy se realizó la ceremonia central por el Día del Veterano de Guerra y de la Pacificación Nacional, acto que presidió el ministro de Defensa, Daniel Barragán.

 

Junto al ministro del Interior, Willy Huerta Olivas, ambas autoridades llegaron al Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval (CITEN), de la Base Naval del Callao, donde también se rindió un minuto de silencio a los agentes que fallecieron en estos hechos.
 
 
"Mi despacho, el Gobierno y el Perú entero reconocen y expresan su gratitud eterna a quienes lucharon indesmayablemente contra aquellos que pretendieron socavar la soberanía, la democracia y la integridad territorial”, resaltó el ministro de Defensa durante su intervención. 
 
El titular del sector Defensa también remarcó el compromiso de los miembros de las Fuerzas Armadas para seguir derrotando a los enemigos del Estado, como el terrorismo y el narcotráfico en el Vraem. "Con trabajo, planificación y garra, derrotan diariamente a estos flagelos, para darle paz y tranquilidad a nuestros compatriotas que tanto lo merecen”, agregó.
 
 
También estuvieron presentes en la ceremonia, el jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, General de Ejército Manuel Gómez De La Torre Araníbar; y los comandantes generales de la Marina de Guerra, Almirante Alberto Alcalá Luna; y del Ejército, General de Ejército Walter Córdova Alemán; así como de la Policía Nacional, General de Policía Raúl Alfaro Alvarado, entre otras autoridades.
 
 
El reconocimiento y homenaje a estos valerosos miembros de las fuerzas del orden se da en cumplimiento de la Ley N ° 30826, Ley del Veterano de Guerra y de la Pacificación Nacional y su reglamento, promulgada el 19 de julio de 2018.
 
 
Se identifica como veteranos de guerra a aquellos que participaron en la Campaña Militar de 1941 por los hechos en Zarumilla y en la frontera Nororiente, y lo acontecido durante los conflictos con Ecuador, devenidos en la campaña del Subsector del Alto Cenepa (1978), la campaña de la Cordillera del Cóndor (1981) y la campaña de Alto Cenepa (1995).
 
En tanto, se reconocen como veteranos de la pacificación nacional a los Comandos Chavín de Huántar y a los miembros del Grupo Especial de Inteligencia GEIN-DIRCOTE-PNP, entre otros efectivos en situación de retiro o licenciados de las Fuerzas Armadas que intervinieron en los procesos de lucha contra el terrorismo y en defensa de la democracia.
Comentarios