Offline
"Habla Franco" brinda recomendaciones para evitar el consumo de alcohol adulterado
Publicado en 20/10/2022 00:25
NACIONALES
Servicio de Devida cuenta con la línea gratuita 1815, en el que los atenderán psicólogos especialistas en el tema de drogas.

 ¡Alerta! Ante el incremento de casos por consumo de bebidas alcohólicas adulteradas, el servicio de información, orientación y consejería psicológica "Habla Franco" de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) brinda recomendaciones para evitar consumir alcohol adulterado por metanol, compuesto químico utilizado como disolvente y combustible y que no es apto para el uso humano.

 

El Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú) del Ministerio de Salud (Minsa), emitió la alerta epidemiológica a los establecimientos de salud públicos y privados en el país, a fin de fortalecer la vigilancia y adoptar medidas de preparación y respuesta por incremento de casos de intoxicación por metanol, principal componente de las bebidas alcohólicas adulteradas, producto que es muy perjudicial para la salud. 
 
En las últimas semanas hubo dos brotes de incremento de estos casos en algunos distritos de Lima, Callao y Huánuco, por lo que el Minsa, la Municipalidad de Lima y la Municipalidad del Callao coordinan la campaña “Toma en serio tu salud: ¡sanazo con orgullo!”
 
Y para contribuir con este trabajo preventivo, Devida brinda las siguientes recomendaciones:
 
– Tu salud es más importante. No consumas productos de dudosa procedencia.
 
–Recuerda que el alcohol es una droga que genera dependencia y el consumo continuo te puede llevar a conductas violentas.
 
 El inicio temprano del consumo de alcohol es más peligroso. 
 
Más noticias: 
 
– Evita el consumo de alcohol, debido a que contribuye a bajar la percepción de riesgos posibilitando la exposición a circunstancias de inminente peligro.
 
–Ten en consideración que el metanol no es apto para el consumo humano, representa un gran riesgo de muerte. No es trago, es veneno.
 
– Si quieres divertirte, no es necesario consumir alcohol, trata de hacer deporte.
 
El alcohol es una de las drogas que registran mayor prevalencia anual de consumo (57.4%), el que va incrementándose conforme avanza la edad, de acuerdo con el Estudio Nacional sobre Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Secundaria 2017, Devida.
 
En el contexto de la Política Nacional contra las Drogas al 2030, Devida ratificó como uno de sus objetivos prioritarios reducir el consumo de drogas en población en situación de vulnerabilidad, considerando principalmente a la población en edad escolar. 
 
Este año, además, se elaboran la campaña “Sé más”, que tiene como objetivo contribuir con la prevención del consumo de drogas de manera integral y así beneficiar a un mayor número de usuarios.
 
Orientación gratuita
 
– La población puede recibir información, orientación y consejería psicológica del servicio 'Habla Franco' mediante la Línea 1815, especializada en la temática de drogas, llamando gratis desde cualquier celular o teléfono fijo, de lunes a sábado de 9:00 a 21:00 horas. 
 
– Psicólogos/as especialistas en el tema de drogas atienden las llamadas según cada caso, incluyendo el consumo de alcohol, también pueden llamar los familiares o personas cercanas al caso. 
 
–Además, la aplicación “Habla Franco” está disponible en Google Play de Android y la página web www.hablafranco.gob.pe a la que pueden ingresar al 'Chatea Franco' y 'Escribe Franco' o enviando un correo con sus consultas a hablafranco@devida.gob.pe a escala nacional.
Comentarios