En lo que va del año, nuestro país recibió más de 1.47 millones de turistas internacionales, adelantó el titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Roberto Sánchez.
Refirió que si bien se trata de una recuperación importante en comparación con los 440,000 visitantes recibidos el 2021, todavía no se logra alcanzar el nivel prepandemia, detalló durante su presentación ante la Comisión de Cultura y Patrimonio Cultural del Congreso de la República para abordar los proyectos y planes de desarrollo sostenible.
Expectativas
El ministro Sánchez dijo también que la meta del sector turismo para este año, en cuanto a la contribución al producto bruto interno (PBI) del país, es llegar al 2.5%.
En lo que se refiere a la recuperación de empleos, señaló que la proyección es cerrar el 2022 con 900,000 puestos de trabajo en el sector turismo; sin embargo, enfatizó que todavía hay una brecha por cerrar porque se tenían 1.2 millones antes de la pandemia.
Asimismo, indicó que de acuerdo con la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) la facturación en los restaurantes se encuentra ya en un nivel prepandemia.
Por otro lado, señaló que a diciembre del año pasado se observó que había cerca de 500 recursos turísticos inventariados a escala nacional, pero ahora ya se superaron los 1,900. En el caso de manifestaciones culturales se bordea los 2,360.
El funcionario destacó asimismo el desarrollo del turismo comunitario en el país, con el impulso de la Ley de Promoción y Desarrollo del Turismo Sostenible, que se aprobó en el pleno del Congreso de la República el 22 de setiembre de este año.
“Se registraron 69 emprendimientos este año, el turismo comunitario recién lo hemos normado y se impulsa de manera correspondiente”, explicó.
Por otro lado, señaló que las inversiones en su sector están guiadas por el Plan Nacional de Turismo (Pentur) 2025 y la Estrategia Nacional 2022-2025.
Oferta
El ministro Sánchez comentó que su sector se ocupa de la identificación y diversificación de la oferta turística del país para trabajar juntamente con los gobiernos regionales y locales.
Destacó el apoyo de su portafolio al sector afectado por la pandemia del covid-19 porque mediante el programa Somos Artesanía se entregó apoyo económico no reembolsable de 5,000 soles para cada artesano por un monto total de 2.5 millones para 500 artesanos registrados.
En lo que concierne al apoyo a las microempresas formales del sector, mediante el programa Turismo Emprende, se entregarán 4.5 millones de soles para capital de trabajo; asimismo, refirió que en el segundo semestre del 2021 se entregaron 20.5 millones de soles en subvenciones a 266 empresas turísticas.
El funcionario refirió también que hay 42 estudios de preinversión por 1,105.8 millones de soles para el mejoramiento de los servicios turísticos públicos de las áreas naturales protegidas en las regiones del Perú.
Cifra
10.8% creció el sector Alojamiento y Restaurantes en agosto de este año, de acuerdo con el INEI.