El consumo entre marzo y diciembre del 2020 aumentó en 50,000 millones de metros cúbicos y en veranos anteriores el derroche llegó a 120 millones de litros.
Dispuesta a generar una cultura de valoración del agua potable durante la pandemia, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) lanzó la campaña nacional de uso responsable y solidario del agua potable con el lema: #CadaGotaImporta
La
campaña tiene un enfoque sanitario, con el fin de apoyar el cuidado de la salud y la prevención del covid-19. La emergencia sanitaria demanda el uso de agua potable para acciones importantes, como el lavado de manos, la limpieza de alimentos y el aseo del hogar, por lo que hay un aumento en el uso de este recurso.
Sin embargo, también persisten las malas prácticas y descuidos que motivan un derroche o desperdicio del agua potable que se evidencia más en circunstancias como las que vivimos. Solo entre marzo y diciembre del 2020, el consumo del agua en Lima se incrementó en 50,000 millones de metros cúbicos, lo que equivale a 20 estadios nacionales, según Sedapal.
El uso irresponsable y desperdicio del agua potable también se agudiza en el verano debido al aumento de la temperatura y a la coincidencia con los carnavales, que, según Sedapal, en veranos anteriores ocasionó el derroche de 120 millones de litros de agua en el llenado de piscinas y en juegos, lo que representa el consumo del recurso de 4,800 familias.
Población sin servicio
La campaña de uso responsable y solidario es más necesaria que nunca, considerando que en el Perú todavía existen más de 3 millones de personas que no acceden al agua potable mediante una red pública, según el INEI; y que en Lima cerca de 672,000 personas no cuentan con el servicio, de acuerdo con Sedapal.
El presidente ejecutivo de la Sunass, Iván Lucich Larrauri, manifestó que en un verano en plena pandemia, el agua es un recurso muy valioso, pues ayuda a prevenir el covid-19 y otras acciones esenciales, por lo que, como sociedad, debemos hacer el esfuerzo de tomarnos en serio el cuidado del agua potable, por medio de acciones sencillas, como no dejar el caño abierto al cepillarnos los dientes o al lavarnos las manos.
“Seamos solidarios. Antes de derrochar el agua pensemos que cuando se consume más en las zonas bajas de la ciudad, disminuye la presión y el agua no llega a las zonas altas. Nuestro uso responsable hará que el agua llegue a más personas”, precisó
Lucich sostuvo que el ahorro de agua impacta directamente en la economía familiar, “en esta época donde no solo la salud es golpeada, sino también la economía, es fundamental tomar conciencia de que algunas malas prácticas incrementan el monto por pagar a fin de mes”.
Focos de contagio
El uso de piscinas no solo constituye una oportunidad para derrochar el agua, sino que también puede ser un potencial foco de contagio del covid-19, cuando no se guarda la distancia física adecuada con las otras personas, afirmó el Ministerio de Salud.
Asimismo, Essalud advierte que la higiene inadecuada en piscinas puede producir infecciones respiratorias y estomacales. También, se recomienda evitar el juego de carnavales, ya que una mascarilla mojada pierde su efecto protector.
Evitemos las fugas con estos simples consejos
- Una válvula de cisterna malograda hace que se desperdicien 360,000 litros de agua y genera un pago adicional de 3,200 soles en el recibo mensual.
- Una fuga en un tanque elevado hace que se derrochen 300,000 litros de agua y ocasiona un pago adicional de 2,625 soles en el recibo mensual.
- Un inodoro malogrado hace que se desperdicien 150,000 litros de agua y genera un pago adicional de 1,160 soles en la facturación mensual.
- Un caño malogrado hace que se desperdicien 22,000 litros de agua y genera un pago adicional de 67 soles a fin de mes.
Buena práctica
- Evite el derroche por fugas, revisando las conexiones internas por lo menos dos veces al año.
- Al lavarnos las manos, debemos cerrar el caño cuando nos enjabonamos.
- Tomar duchas de no más de cinco minutos.
- Reusar el agua para la limpieza del hogar y riego de plantas.