Offline
Ministerio de Transportes y Comunicaciones MTC refuerza la seguridad vial con enfoque integral durante la 8ª Semana Mundial de las Naciones Unidas
Especialistas nacionales e internacionales presentaron estrategias para salvar vidas en las vías.
Por Administrador
Publicado en 21/05/2025 06:00
NACIONALES
En el marco de la 8ª Semana Mundial de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de su Dirección de Seguridad Vial, lideró una serie de actividades orientadas a promover una movilidad más segura, inclusiva y sostenible en el país. Bajo el lema “Calles para la Vida”, el MTC convocó a expertos nacionales e internacionales para abordar soluciones concretas frente a los siniestros de tránsito.
 
Las acciones impulsadas se enmarcan en los compromisos del Segundo Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2021–2030 y de la Política Nacional Multisectorial de Seguridad Vial 2023–2030, con el objetivo de reducir la siniestralidad vial y proteger especialmente a los usuarios más vulnerables: peatones, ciclistas y motociclistas.
 
 
Como parte del compromiso con los gobiernos locales, el MTC presentó dos herramientas clave: la Guía para la Implementación de Entornos Escolares Seguros y la Guía para la Gestión Integral de Velocidades, documentos que orientan la aplicación de medidas concretas para proteger la vida en las calles.
 
La jornada culminó con el Encuentro Juvenil “Calles para la Vida”, espacio donde jóvenes universitarios y representantes de organizaciones civiles compartieron propuestas innovadoras para mejorar la seguridad vial. Durante la clausura, el viceministro de Transportes, Ismael Sutta Soto, recordó que más de 3000 personas fallecen cada año en el país por siniestros viales; por ello, hizo un llamado urgente a transformar los hábitos de movilidad y a la acción conjunta del Estado y la ciudadanía.
 
Actualmente, en el Perú, 12 personas pierden la vida cada día por siniestros de tránsito. Según el Observatorio Nacional de Seguridad Vial, las principales causas son la imprudencia y el exceso de velocidad, siendo los peatones, ciclistas y motociclistas los más afectados.
 
Frente a este panorama, el MTC ha intensificado sus acciones preventivas. A través del programa Entornos Escolares Seguros, ya se han intervenido más de 400 colegios en 16 regiones, promoviendo zonas escolares con límites de velocidad de 30 km/h. Asimismo, se ha lanzado una campaña nacional para fomentar el uso correcto de cascos certificados entre motociclistas, como parte de una estrategia integral para salvar vidas en las vías.
 
Con estas iniciativas, el MTC reafirma su compromiso con una cultura de movilidad segura que ponga la vida en el centro de las políticas públicas.
Comentarios