Offline
Ministerio del Ambiente Minam: alrededor de 500 millones de bolsas plásticas se dejaron de usar en Perú
Implementación de la Ley n.° 30884, que regula el plástico de un solo uso, ha permitido recaudar más de S/34 millones, entre 2019 y 2024, en impuestos por dichos productos.
Por Administrador
Publicado en 06/07/2025 06:00
NACIONALES

Alrededor de 500 millones de bolsas de plástico de un solo uso se han dejado de usar en nuestro país, entre 2019 y el 2024, al cabo de seis años de promulgada la Ley n.° 30884, que regula el plástico de un solo uso y envases descartables a nivel nacional (diciembre de 2018).

En ese mismo periodo, se ha recaudado más de S/34 millones por el Impuesto al consumo de dichas bolsas, que se cobran en supermercados y comercios, y luego es trasladado a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat), según informó el director general de Ciudadanía, Educación e Información Ambiental del Ministerio del Ambiente, Raúl Roca.



Así lo sostuvo durante una activación pública con el "monstruo de plástico de un solo uso" por el Día Internacional Libre de Bolsas de Plástico, que se conmemora cada 3 de julio. En ese marco, dijo que en el país se consume cerca de tres mil millones de bolsas plásticas al año, es decir, seis mil bolsas cada minuto. Por ello, exhortó a la ciudadanía a cambiar los hábitos de consumo y actuar en beneficio del planeta. "El plástico demora en degradarse aproximadamente 400 años”, acotó.

Destacó las acciones del Minam para disminuir el uso de dicho material como la citada ley. Luego, recomendó optar por productos alternativos al plástico como las bolsas de tela o canastas de mimbre, tomatodo y cubiertos reutilizables. De esa forma, se protegerán los ecosistemas y la biodiversidad.

Problema global

A nivel global, se producen miles de millones de bolsas de plástico, que son usadas por un breve momento y luego se descartan en el entorno ambiental, donde tardan cientos de años en desaparecer. Eso contamina nuestros ecosistemas y daña a los seres vivos.


Muchas de estas bolsas terminan en ríos, lagos y el mar. Allí se rompen en pedazos diminutos (microplásticos), los cuales son consumidos por los peces, y por consiguiente, esto pone en riesgo la salud humana.

Comentarios