Offline
Ministerio de la Producción Arequipa: PRODUCE autoriza la extracción de más de 6 800 toneladas de macroalga “palo” en la zona de Caravelí
La decisión contará con estricta fiscalización para asegurar sostenibilidad y formalidad.
Por Administrador
Publicado en 18/05/2025 06:00
NACIONALES

El ministerio de la Producción (PRODUCE) autorizó la extracción controlada del recurso macroalga “palo” (Lessonia trabeculata) en el litoral de la provincia de Caravelí, región Arequipa, para este 2025. La medida establece un Volumen Total de Extracción Permisible (VTEP) de 6 832 toneladas, basado en la más reciente evaluación del Instituto del Mar del Perú (IMARPE).

De ese total, 2587 toneladas corresponden a la zona entre La Punta y La Sarnosa, y 4245 toneladas a la franja entre La Sarnosa y La Bodega. El estudio científico, realizado en noviembre de 2024, confirmó una biomasa saludable y recomendó esta cuota para garantizar una extracción racional del recurso, vital para la economía de decenas de familias pesqueras artesanales.



“La pesca artesanal de macroalgas es una actividad clave en el sur del país. Esta autorización permitirá aprovechar el recurso de manera responsable, con monitoreo constante y bajo reglas claras”, afirmó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.

Solo las embarcaciones artesanales formalizadas con permisos vigentes podrán participar en la faena. La Gerencia Regional de la Producción de Arequipa (GEREPRO) publicará en los próximos días el padrón oficial de embarcaciones autorizadas. Asimismo, el desembarque del recurso solo podrá realizarse en el Desembarcadero Pesquero Artesanal (DPA) de Atico, y cada carga deberá estar debidamente registrada y trazada.

El control será estricto: la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción (DGSFS-PA) de PRODUCE coordinará con la GEREPRO y las organizaciones de pescadores para asegurar el cumplimiento de los volúmenes permitidos y validar el origen del recurso mediante certificados de procedencia.

“Estamos protegiendo el ecosistema, también estamos dando valor a quienes pescan de forma legal, ordenada y sostenible”, destacó Barrientos.

La decisión refleja el compromiso del Estado con una pesca responsable, basada en ciencia, participación social y una visión de largo plazo para preservar los recursos y fortalecer a los pescadores artesanales formales.

Comentarios