Más de 59 mil actividades de prevención de siniestros viales y de fiscalización de los servicios de transporte en el área de influencia de la Vía de Evitamiento Chimbote ha realizado la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN), desde el pasado 1 de abril. Así lo informó la institución, adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), durante la Mesa de Trabajo realizada en la ciudad de Chimbote, región Áncash, sobre dicha infraestructura vial y el Hospital Especializado de EsSalud, liderada por los congresistas Elías Vara Meléndez y Kelly Portalatino Ávalos.
Eusebio Félix Murga, gerente de Articulación Territorial de la SUTRAN, informó que las actividades iniciaron el pasado 1 de abril y continúan hasta la fecha, en un esfuerzo por mitigar los efectos que la citada vía tiene en las actividades diarias de los vecinos. Así, entre las labores de prevención destacan las campañas de sensibilización en seguridad vial dirigidas a 1315 escuelas de colegios cercanos a la citada vía, así como a miembros de Juntas Vecinales y de Regantes.


En el mismo periodo también se realizaron 149 operativos de control de velocidades máximas mediante equipos cinemómetros, que permitieron registrar 1388 capturas o fotografías de infracciones que están siendo procesadas para las sanciones que corresponden. Estos trabajos, explicó Félix Murga, son complementados con controles realizados por 40 inspectores, distribuidos en puntos móviles y carpas en los puntos más conflictivos de esta arteria.
"Tal como nos comprometimos desde el primer día, seguimos trabajando para mitigar los impactos negativos, tanto con acciones preventivas como de fiscalización. Para ello, mantenemos una presencia constante en los cuatro óvalos donde los ciudadanos nos piden fortalecer la seguridad, contando con puntos móviles y señalética para prevenir siniestros viales y otros problemas que afectan la seguridad ciudadana", dijo.
En articulación con otras instituciones con competencia en el sector, como la Policía Nacional, la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin), la Superintendencia Nacional de Migraciones, la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil), el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) y el Ministerio Público, también se ejecutando 12 megaoperativos de control de los servicios de transporte, el más reciente, realizado esta mañana a la altura del pico de Huambacho.
Casi un centenario de vehículos intervenidos.
Precisamente, a primeras horas del día, los inspectores de la Unidad Desconcentrada (UD) de la SUTRAN en Áncash intervinieron a un total de 92 vehículos, entre autobuses, camiones y otros, que transitaban a la altura del km 402 de la Panamericana Norte, cerca del ya mencionado peaje.
Tras las verificaciones respectivas, en las que se revisan aspectos técnicos y operativos de los vehículos, así como las autorizaciones necesarias para que brinden servicios en la Red Vial Nacional, se encontraron hasta seis infracciones a la normativa, la mayoría por contar con neumáticos inadecuados, no llevar extintores o mantener luces inoperativas.
Las labores continuaron en horas de la tarde, con charlas informativas y campañas de sensibilización sobre el rol de los estudiantes en la seguridad vial y recomendaciones para un viaje seguro en carreteras dirigidas a más de 600 escolares de los colegios Luis Valle Goicochea y Divino Niño Jesús, ambos en el área de influencia de la Vía de Evitamiento Chimbote, pero desde el lado del distrito de Guadalupito, en la vecina región La Libertad.
VÍDEO: https://we.tl/t-T0KLkpMGJI