Con el objetivo de promover un entorno urbano más seguro, ordenado y libre de contaminación visual, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) continúa fortaleciendo las capacidades de los gobiernos locales a través de jornadas de capacitación sobre el retiro de cableado aéreo deteriorado o sin uso
En esta ocasión, 46 funcionarios de 19 municipalidades distritales y provinciales de las regiones de Cusco, Lambayeque y La Libertad participaron en las sesiones virtuales organizadas por la Dirección General de Fiscalizaciones y Sanciones en Comunicaciones (DGFSC) del MTC.
Durante las capacitaciones, el equipo técnico del ministerio expuso los principales lineamientos de la Ley N.º 31595 y su reglamento, normativa que establece la responsabilidad de las empresas de telecomunicaciones y electricidad de retirar el cableado aéreo en desuso o en mal estado.
Además, se resaltó la importancia de las municipalidades en las labores de supervisión y fiscalización, que permitirán garantizar un entorno urbano seguro y sostenible.
Asimismo, el MTC recordó que el viernes 13 de junio vence el plazo para presentar el cuarto informe del Plan de Calles, documento clave para verificar los avances en la eliminación de cableado aéreo en desuso. Esta herramienta permite dar seguimiento al cumplimiento de las acciones de retiro, asegurando que se desarrollen dentro de los plazos establecidos.
Es importante señalar que, recientemente, también se capacitó a 48 funcionarios de 21 municipalidades. En las próximas semanas, el MTC continuará convocando a nuevos gobiernos locales para brindar asistencia técnica especializada, con el objetivo de seguir fortaleciendo su capacidad de fiscalización y contribuir activamente a mejorar la calidad del espacio urbano en beneficio de la ciudadanía.