Para garantizar el bienestar integral de la niñez, el Dr. Jorge Medrano, especialista de la Etapa de Vida Niño de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública (Dgiesp) del Ministerio de Salud (Minsa), resaltó la importancia de la lactancia materna, los controles de crecimiento y desarrollo, así como la vacunación en los primeros años de vida.
“La lactancia materna es el líquido más puro de la naturaleza. Cada madre produce la leche con las propiedades exactas que su hijo necesita: contiene proteínas, grasas y agua en proporciones ideales”, señaló el Dr. Medrano.
Agregó que la lactancia materna exclusiva garantiza un adecuado desarrollo del cerebro, del sistema nervioso y de los principales órganos del cuerpo, como el hígado y el intestino, preparándolos para digerir otros alimentos en el futuro. Asimismo, destacó que se ha descubierto que la leche materna aporta microbiota, contribuyendo a la salud inmunológica del bebé.
El especialista también subrayó la importancia del control del crecimiento y desarrollo (CRED), herramienta fundamental para detectar precozmente cualquier tipo de anomalía.
“Durante el primer mes de vida se realizan cuatro controles claves (al 7º, 14º, 21º y 28º días). En el primer año son 11 controles, en el segundo año 6 y en el tercer año 4 controles adicionales. A través de ellos, se pueden prevenir y detectar condiciones como la obesidad, trastornos endocrinos o desnutrición”, explicó.
Medrano enfatizó que “llevar a los niños a sus controles es un acto de amor”, e instó a las familias a cumplir rigurosamente con el calendario de atención en los establecimientos de salud.
Respecto a la vacunación, recalcó que “las vacunas son seguras, han demostrado su eficacia por décadas y son medicamentos que, usados oportunamente, logran que enfermedades como la viruela, poliomielitis, fiebre amarilla, hepatitis, influenza, varicela o rotavirus, dejen de existir”.
Finalmente, recordó que en los recién nacidos se realizan hasta siete tamizajes para detectar enfermedades metabólicas, lo que permite iniciar tratamientos tempranos y mejorar el pronóstico de vida de los niños.
El Ministerio de Salud reafirma su compromiso con el bienestar de la niñez y exhorta a padres, madres y cuidadores a buscar siempre atención en los servicios de salud y a rodearse de una red de apoyo familiar para asegurar un desarrollo integral y saludable desde los primeros días de vida.