⮚ La flota pesquera industrial dinamiza la economía y refuerza el cumplimiento de estándares de sostenibilidad en los principales puertos del Perú.
El Ministerio de la Producción (PRODUCE) informó que las descargas acumuladas de anchoveta en la zona norte-centro del país alcanzaron 1 955 571 toneladas, lo que representa el 77.91% de la cuota asignada para la segunda temporada de pesca 2024.
Esta cifra, registrada desde el 01 de noviembre hasta el 31 de diciembre, subraya el esfuerzo continuo de la flota industrial en la captura y procesamiento de este recurso estratégico, consolidando al sector como un motor clave para el desarrollo económico nacional.
Son 238 embarcaciones que se encuentran en zona de pesca, distribuidas en las regiones frente a La Libertad, Ancash y Lima.
Los principales puertos donde se realizaron las descargas fueron: Chimbote, Malabrigo, Coishco, Callao, Tambo de Mora, Supe y Chancay; asimismo, las principales plantas que recepcionaron el recurso fueron: TASA (22%), COPEINCA (19%), Exalmar (17%), Diamante (11%) y Hayduk (9%).
Compromiso con la sostenibilidad y la gestión responsable
Estas cifras reflejan el compromiso del ministerio de la Producción con la conservación y el manejo responsable de los recursos hidrobiológicos del Perú. A través de un monitoreo constante y la implementación de regulaciones estrictas, se busca equilibrar la productividad con la sostenibilidad, asegurando la preservación del ecosistema marino para las generaciones futuras.
La pesca de anchoveta es uno de los pilares más importantes de la economía peruana, no solo por su contribución al Producto Bruto Interno (PBI), sino también por su impacto positivo en las comunidades locales y la generación de empleo directo e indirecto. Asimismo, es fundamental para la seguridad alimentaria global, al ser una de las principales fuentes para la producción de harinas y aceites de pescado utilizados en la nutrición animal y humana.
Con este avance, PRODUCE reafirma su rol como aliado estratégico del sector pesquero, promoviendo un desarrollo sostenible que beneficia tanto a la economía como al medio ambiente. Las próximas semanas serán determinantes para alcanzar la cuota total asignada, consolidando al Perú como líder mundial en la producción de anchoveta.