El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) prevé efectuar una emisión de bonos soberanos durante el próximo año, con el objetivo de financiar el déficit fiscal.
“Evidentemente tenemos que salir al mercado. Saldremos para colocar bonos y, con ello, financiar el déficit fiscal del año que viene y que será de 2% del producto bruto interno (PBI)”, manifestó el titular del sector, José Arista.
Considera que el Perú es un país activo en el mercado internacional de bonos soberanos. Ello a partir de las dos emisiones que se realizaron durante el 2024, una de ellas calificada como exitosa por organismos internacionales.
Reperfilamiento
”Lo que se ha hecho es reperfilar la deuda. Teníamos deudas que se vencían entre el 2025 y 2031. Hemos emitido un bono para el 2039. Esto para que la nueva administración que entre después del 2026 encuentre una mayor holgura fiscal. Posiblemente continuemos con algo de ese trabajo el próximo año”, acotó.
Comentó que los recursos que se obtendrían podrían destinarse finalmente a la ejecución de obras.
Los bonos soberanos son una forma de deuda que emite un gobierno para obtener financiamiento que no podría obtener solo con impuestos. Con la emisión de los bonos, el Gobierno promete devolver el dinero a los inversionistas con intereses en una fecha específica, llamada fecha de vencimiento.
Según datos del BCR, la deuda bruta total del sector público peruano al cierre del tercer trimestre del 2024 alcanzó los 345,278 millones de soles.
Este monto está compuesto por endeudamiento interno (178,069 millones) y externo (167,209 millones), y se prevé que alcance el 33.1% del PBI al cierre del 2024.
Inversiones
El Perú tiene un gran potencial para atraer inversiones privadas, lo cual se evidencia en el interés mostrado por las compañías en el desarrollo de grandes obras de infraestructura en nuestro país.
“Nuestro país es el mayor imán, diría yo, para la inversión privada en Latinoamérica gracias a estas obras de infraestructura: Chancay, nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez y puerto del Callao”, dijo.
El ministro mencionó que el Perú cuenta con estabilidad macroeconómica, reflejada en los 84,000 millones de dólares de reservas internacionales, una tasa de inflación de 2.4% y el menor nivel de deuda de Latinoamérica con un 32% del PBI.