La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, destacó la aprobación de la Estrategia Multisectorial para Contribuir a la Reducción de la Pobreza Urbana al 2040, en la cual subrayó que el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) es el ente articulador con los demás sectores y niveles de gobierno.
“El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social realmente está tomando un rol articulador y está conduciendo esta estrategia a fin de sumar todas las políticas públicas, los esfuerzos de los demás sectores; y puedan llegar al centro y al fin, que es el bienestar del ciudadano”, aseveró el titular del Midis.
De esta manera, agregó que, por primera vez se llegará a la población con paquetes de servicios armados con las intervenciones multisectoriales para atacar la anemia, fomentar el empleo en articulación con el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, entre otras acciones para superar la salida de la pobreza en ámbitos urbanos.


Piloto de atención a más de 24 mil hogares
Para la implementación de esta estrategia, se ejecutará en este año un piloto que identificó la atención para más de 24 mil hogares, conformados por 177 000 personas, aproximadamente, en 15 distritos de Loreto, Ayacucho, Cajamarca, Lima, La Libertad, Puno y Ucayali.
“En el caso de Lima, se identifican hogares en seis distritos que son Ate, Comas, Lima, Los Olivos, San Juan de Lurigancho y Villa El Salvador, sobre todo por la limitación en los accesos al servicio de agua y saneamiento; y al transporte, considerando los criterios de tiempos del traslado a sus trabajos, sean formales o informales. Entonces, esta es una estrategia multisectorial que ya tiene servicios y beneficiarios identificados en el primer piloto”, remarcó.
La ministra explicó que a través de la estrategia se focalizará y priorizará aquellos proyectos de zonas urbanas como agua y desagüe, para que continúen y se ejecuten, para asegurar servicios básicos a la población.
La estrategia, aprobada mediante el Decreto Supremo N.° 007-2025-MIDIS, tiene un horizonte temporal al 2040. Durante su vigencia, se implementa bajo un enfoque de mejora continua y participativa con las entidades responsables, cuyas acciones se organizan mediante paquetes integrados de servicios priorizados en base a evidencia y bajo una óptica multidimensional de la pobreza.