Offline
CON FLAMANTE INFRAESTRUCTURA DE TRANSMISIÓN EN JUNÍN Ejecutivo amplía cobertura eléctrica a favor de más peruanos
Publicado en 21/10/2023 10:44
NACIONALES
Presidenta Dina Boluarte inauguró obra que mejorará la calidad de vida de 12 mllns. de ciudadanos en seis regiones. // Hay una cartera de 118 proyectos de electrificación rural en beneficio de 900,000 habitantes de zonas pobres.

El objetivo del Gobierno es viabilizar el acceso a la energía eléctrica a más peruanos, por eso los proyectos de electrificación rural son prioritarios.

 

 

Así lo afirmó ayer la presidenta Dina Boluarte al inaugurar la infraestructura de transmisión eléctrica del proyecto Coya, en Chanchamayo, región Junín, obra que mejorará la calidad de vida de la población y fortalecerá las oportunidades de desarrollo económico de seis regiones del centro del país.

 

“Ratifico que el objetivo de mi gobierno es viabilizar el acceso a la energía eléctrica, sea mediante los métodos convencionales como con energía solar, que brindan una oportunidad para las localidades ubicadas en zonas de difícil acceso”, manifestó.

 

Señaló que actualmente se cuenta con una cartera de 118 proyectos de electrificación rural que se ejecutarán en el ámbito nacional hasta el 2026.

 

“Estos generarán beneficios directos a más de 900,000 habitantes de las zonas más vulnerables, con los que se espera alcanzar una cobertura del 96% de electrificación de los sectores rurales. Estamos con ustedes, hermanos de las localidades más alejadas del país”, afirmó.

 

Asimismo, explicó que estos proyectos son prioritarios para su administración, pues el acceso a la energía incide directamente en la mejora de la calidad de vida de la población beneficiada, “así como en el impulso de sus actividades productivas y la industrialización de las zonas más alejadas del país”.

 

“También permitirán a las personas tener mejores oportunidades porque la energía permite avanzar en la superación de la pobreza y contar con mejores oportunidades”, aseguró.

 

 

Obras en marcha

 

La Jefa del Estado felicitó el trabajo desplegado por la empresa privada en sacar adelante obras como la inaugurada ayer en Chanchamayo.

 

“Ahora millones de hogares, comercios, escuelas, centros de salud, negocios, industrias de las regiones de Pasco, Junín, Áncash, Huánuco, Huancavelica y Lima contarán con un suministro eléctrico de calidad, con lo cual mejorarán sus indicadores sociales”, refirió.

 

Destacó la articulación entre el sector privado y el Ministerio de Energía y Minas para hacer realidad esta obra, con una inversión que bordeó los 150 millones de dólares, la cual transportará la energía generada en el Complejo Hidroeléctrico Mantaro a diferentes subestaciones del centro del Perú.

 

“Por eso salimos a traer más inversiones que contribuyan al desarrollo de la patria, con el compromiso de generar más empleo, desarrollo para todos los peruanos y, en especial, para nuestro Perú profundo”, apuntó.

 

 

Proyectos

 

Asimismo, precisó que entre enero y setiembre de este año se concluyeron 13 proyectos de electrificación rural en Áncash, Ayacucho, Huánuco, Junín, La Libertad, Loreto, Pasco y San Martín, que benefician a más de 39,000 habitantes de 261 localidades; y en lo que resta del año se espera terminar proyectos similares en 11 regiones en favor de más de 62,000 habitantes.

 

En el último trimestre del año se iniciarán operaciones en las subestaciones Chincha Nueva, Nasca Nueva (Ica) y Valle del Chira (Piura), que permitirán atender el crecimiento de la demanda energética en Chincha, Nasca, Palpa, Paita y Sullana; y se inaugurarán proyectos de electrificación en Puno, Ayacucho, Huánuco, entre otras regiones.

 

Atenderá demanda

El ministro de Energía y Minas, Óscar Vera Gargurevich, señaló que esta importante iniciativa, también conocida como Proyecto Coya y desarrollada por el Consorcio Transmantaro, atenderá la creciente demanda doméstica e industrial en las regiones de Lima, Junín y Huancavelica y permitirá fortalecer la transmisión de energía eléctrica en beneficio de más de 12 millones de peruanos.

 

“Estamos muy contentos de anunciar la culminación de un importante proyecto eléctrico que ratifica nuestra línea de trabajo en el Ministerio de Energía y Minas (Minem), que es la de impulsar, destrabar y viabilizar inversiones que permitan cerrar las brechas en acceso a energía y permitir que más peruanos cuenten con el servicio eléctrico”, señaló.

 

Asimismo, detalló que este proyecto viabilizará el crecimiento y fortalecimiento de la red de transmisión de 500 kilovoltios del Sistema Energético Integrado Nacional (SEIN) y hará posible la conexión de nuevas líneas del Plan de Transmisión.

Comentarios