En el marco del Día Mundial del Turismo, se informa que las intervenciones beneficiarán a ocho regiones del país con nuevos empleos, mejoras en la oferta turística e impacto en la economía local."
En el marco del Día Mundial del Turismo, Plan Copesco Nacional, institución adscrita al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), viene terminando 11 obras de infraestructura turística en el 2023, que representan una inversión de 346 millones de soles, informó el director ejecutivo de esta unidad ejecutora, Javier Masías.
Indicó que la ejecución de estas 11 intervenciones beneficia a ocho regiones del país con la generación de nuevos puestos de trabajo, mejoras en la oferta turística e impacto en la economía local. Las regiones beneficiadas son: Ayacucho, San Martín, Tacna, Amazonas, Ucayali, Junín, Áncash y Cajamarca.
En lo que respecta al 2023, se han terminado seis importantes intervenciones con una inversión de 259.8 millones de soles. De acuerdo con Masías, este avance es una muestra del compromiso con las regiones que requieren impulsar y mejorar su infraestructura turística.
“Hemos intervenido íntegramente la Casa de la Capitulación y el museo de sitio de Quinua, en Ayacucho, así como el Museo Ferroviario Nacional de Tacna, con el desarrollo de obras de mejoramiento de infraestructura, restauración y museografía”, sostuvo el titular de Plan Copesco Nacional.
Asimismo, ya se cumplió con el acondicionamiento turístico de laguna Sauce y la localidad de Lamas y el barrio nativo kechwa Wayku, ambos en San Martín. En el lago Yarinacocha, en Ucayali, se ha ejecutado una megaobra turística cuya inversión supera los 144.3 millones de soles. Y en Amazonas se entregó la obra de accesos turísticos para la localidad de Tingo, distrito que alberga a la fortaleza de Kuélap.
Obras por terminar
Por otro lado, el director de Plan Copesco Nacional señaló que, en lo que resta del año, se terminarán cinco importantes obras, con un monto de inversión de 86.2 millones de soles, lo que tendrá un impacto importante en la economía familiar, local y regional mediante la generación de empleo, contribuyendo así a la reactivación del turismo en Amazonas, Junín, Cajamarca y Áncash.
De esta manera se ultiman las obras de acondicionamiento del santuario del Señor de Muruhuay, en Junín; la iglesia Matriz de la localidad de Tingo, en Amazonas; la zona monumental de Jauja, en Junín; el complejo turístico Baños del Inca, en Cajamarca; y el camposanto de Yungay, en Áncash.
Expedientes técnicos
Con respecto a los proyectos futuros, Masías Astengo puntualizó que Plan Copesco Nacional aprobará 14 expedientes técnicos en el 2023, los que permitirán el inicio gradual de obras y entrega de nuevas intervenciones durante el 2024.
“A la fecha, contamos con cinco estudios aprobados que viabilizarán una inversión de más de 35 millones de soles; para ello, nuestro equipo participa desde la formulación del expediente técnico, documento que es el punto de partida para la puesta en marcha de toda obra de infraestructura turística”, anotó.
Finalmente, Masías reiteró su compromiso con el sector turismo por desarrollar nuevas obras, que colocan en valor las regiones, con una oferta turística potente y contribuyendo al desarrollo económico y social.