Al hacer un balance del simulacro realizado hoy, el ministro de Defensa anunció que toda la zona norte del país estará equipada con maquinaria pesada para proteger a la población.
En el contexto del simulacro por lluvias intensas y peligros asociados que se realizó en Piura, el ministro de Defensa, Jorge Chávez Cresta, anunció que 20 helicópteros estarán habilitados para la atención de las emergencias que podría generar el inminente Fenómeno El Niño, previsto para los próximos meses.
"De los 6 helicópteros con que se contaba para el norte del país, ahora serán 20, de tal manera que cada región contará con naves de ese tipo", reveló Chávez Cresta durante la conferencia de prensa que brindó junto con el gobernador de Piura, Luis Neyra León, y el jefe del Instituto Nacional de Defensa, general EP Carlos Yáñez, donde se hizo un balance del simulacro ante lluvias intensas y peligros asociados.
"Les garantizo que en la ciudad de Piura, así como en las otras regiones del norte del país van a tener sus helicópteros", puntualizó.
Refirió, además, que con la asignación de 486 millones de soles se está incrementando la capacidad operativa para la zona norte del país, en el rubro de transportes que antes solo tenían 100 camiones y ahora se ha incrementado a más de 300.
Respecto a la maquinaria pesada, el ministro indicó que solo se contaba con el Batallón de Ingeniería del Ejército y ahora "serán 300 equipos de ese tipo para toda la región norte".
"Nos estamos preparando mucho mejor que antes, estamos corriendo, hasta volando, diría literalmente", subrayó, al anunciar que de acuerdo a los escenarios que se presenten, y ante el pedido de las autoridades, habrá mayor cantidad de aeronaves (helicópteros).
"Estamos trabajando y vamos a actuar rápidamente; lo que queremos es que, cuando suceda el impacto a partir de diciembre y enero, estemos mucho mejor preparados, organizados y entrenados", afirmó.
Agregó que esto sustenta el simulacro sobre lluvias, además de las coordinaciones y las adquisiciones que se están haciendo.
En otro momento, Chávez Cresta mencionó la reunión que sostuvo recientemente la presidenta Dina Boluarte con los alcaldes distritales y provinciales de la región Piura y la transferencia de 140 millones de soles para apoyar las diversas acciones que realizan la región, los municipios y los diversos sectores.
El titular de Defensa explicó luego que su presencia en Piura, al igual que otros ministros en otras regiones, es para verificar cómo van las obras que se realizan para enfrentar las emergencias por lluvias.
En ese aspecto, declaró que el Ministerio de Vivienda desarrolla obras en las cuencas ciegas con sistemas de drenaje y almacenamiento de agua; en tanto que el sector Transportes ejecuta trabajos para garantizar la transitabilidad en Piura como la carretera Canchaque-Huancabamba, además de trabajos en otras regiones.
En relación con el trabajo del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), por medio de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), orientado a la limpieza de los ríos, el ministro dijo que se están desplazando equipos del batallón de Ingeniería de Tumbes, debido a que la falta de maquinaria impide que se avance con la celeridad requerida. "Con estos equipos se apoyarán las labores del Midagri "y se atacará el problema en dos frentes", señaló.
Sostuvo que el objetivo del simulacro y su presencia en Piura es evaluar cómo van las obras en los diversos sectores para hacer trabajos de prevención y evidenciar la acción y reacción ante las emergencias.
En ese aspecto, el ministro Jorge Chávez informó que ayer comenzó el traslado de los bienes de ayuda hacia el norte del país, a fin de tener, en coordinación con los alcaldes, todos los almacenes listos para asistir a la población cuando se necesite.
Balance de simulacro
El titular de Defensa destacó el desarrollo del simulacro ante lluvias intensas y dijo que el resultado fue justo como se había preparado para saber cómo deben reaccionar autoridades, funcionarios y la población ante un desastre y protegerla ante una emergencia.
"Este simulacro permite saber cuáles son nuestras falencias para corregirlas; tenemos tres meses para hacer las acciones correspondientes", remarcó, luego señaló que el objetivo es trabajar de manera coordinada y conjunta para evitar lo sucedido en los años 80, 90 y 2000.
Sostuvo que los ministros se reúnen todos los martes en el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), para ver no solo la operatividad de las acciones que se toman, sino también la normatividad.
Al respecto, destacó que el Congreso haya otorgado facilidades legislativas al Ejecutivo, lo que les permite destrabar diversos proyectos que por factores burocráticos estaban trabados.