Offline
Ministerio de la Producción establece veda reproductiva del choro
Publicado en 22/09/2023 12:51
NACIONALES
Asimismo, se autoriza la ejecución de la pesca exploratoria del langostino café en el litoral adyacente de Piura.

El Ministerio de la Producción estableció la veda reproductiva del recurso choro (Aulacomya atra) para el presente año. Esta medida se adopta con el objetivo de preservar y proteger el desarrollo de la biomasa de este recurso hidrobiológico.

 La Resolución Ministerial Nº 000326-2023-PRODUCE, publicada en la edición extraordinaria del Boletín de Normas Legales del diario oficial El Peruano, establece la veda reproductiva del choro en el litoral peruano. Esta medida entrará en vigor a partir de las 00:00 horas del día siguiente a su publicación y se mantendrá hasta el 30 de noviembre de 2023. 

 La decisión se basa en diversos informes y recomendaciones, entre los que se encuentra el Oficio Nº 1085-2023-IMARPE/PCD del Instituto del Mar del Perú - Imarpe, que destaca el incremento de la actividad reproductiva del recurso choro Aulacomya atra a partir del mes de julio, indicando que se encuentra en su período importante de reproducción en el mes de agosto. Por lo tanto, se considera necesario establecer una veda reproductiva desde la segunda semana de septiembre hasta el 30 de noviembre.

 
La veda reproductiva implica la prohibición de toda actividad extractiva que involucre al recurso choro (Aulacomya atra), así como su transporte, comercialización y almacenamiento durante el período mencionado. Sin embargo, se permite el desembarque, transporte, procesamiento, comercialización y almacenamiento de dicho recurso siempre y cuando se cuente con documentación que demuestre que fue extraído antes del inicio de la veda reproductiva.
 
El Instituto del Mar del Perú (Imarpe) se encargará de realizar el monitoreo y seguimiento de los indicadores biológicos, poblacionales y pesqueros del recurso choro (Aulacomya atra) y proporcionará recomendaciones al Ministerio de la Producción de manera oportuna.
 
Cabe destacar que el incumplimiento de esta resolución ministerial conlleva sanciones de acuerdo con las disposiciones legales vigentes, incluyendo la Ley General de Pesca y su Reglamento.
 
Pesca exploratoria de langostino café en el litoral de Piura
 
El Ministerio de la Producción, en virtud de la Ley General de Pesca y su compromiso con la preservación y el manejo sostenible de los recursos hidrobiológicos, emitió la Resolución Ministerial Nº 000329-2023-PRODUCE, autorizando al Instituto del Mar del Perú (Imarpe) la ejecución de la pesca exploratoria del recurso langostino café (Penaeus californiensis) en las aguas adyacentes al departamento de Piura.
 
Esta autorización, que tiene como objetivo evaluar el estado biológico, poblacional y pesquero del langostino café, se llevará a cabo en dos etapas. La primera fase abarcará un período de hasta 15 días continuos a partir del mes de septiembre, mientras que la segunda fase se extenderá durante el mes de diciembre, también con una duración máxima de 15 días continuos.
 
 
Para participar en esta pesca exploratoria, las embarcaciones pesqueras artesanales deben cumplir con ciertos requisitos, entre los que se incluye la obligación de contar con un permiso de pesca vigente y cumplir con estrictos estándares ambientales y sanitarios. Además, se requiere que las embarcaciones formen parte del listado de embarcaciones pesqueras artesanales publicado por la autoridad competente del Gobierno Regional de Piura.
 
La pesca exploratoria dará inicio a las 00:00 horas del día siguiente a la publicación del listado de pescadores artesanales por parte de la autoridad competente del Gobierno Regional de Piura, marcando así el comienzo de esta actividad.
 
Durante el periodo de pesca exploratoria, se llevarán a cabo actividades de capacitación bajo la responsabilidad del Imarpe, en colaboración con las autoridades regionales pertinentes, antes del inicio de dicha actividad.
 
El Imarpe estará a cargo de monitorear y hacer seguimiento a esta actividad, y en caso de que se identifiquen problemas que puedan afectar la sostenibilidad del recurso, se recomendará al Ministerio de la Producción tomar medidas de suspensión o término de la pesca exploratoria, total o parcialmente.
 
Ambas resoluciones están firmadas por la ministra de la Producción, Ana María Choquehuanca.
 
Comentarios

Más noticias