Solo en julio se logró ejecutar el 103% de lo programado, según MTC.
Lima, 20 de agosto.- Mejor comunicados. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través del Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel), logró ejecutar inversiones por 276 millones de soles entre enero y julio de este año.
Resaltó que el desarrollo de las obras permitió acelerar el despliegue de la fibra óptica en el ámbito nacional, para que más peruanos tengan acceso a Internet y a las oportunidades del desarrollo digital.
Informó, asimismo, que solo en julio, a nivel de inversiones, Pronatel ejecutó el 103% de lo programado para ese mes.
Banda ancha
Precisó que el avance reportado se logró principalmente por los proyectos de banda ancha en 18 regiones del país, el Proyecto 911 y el proyecto Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica.
Además, señaló que los principales avances se presentaron en los proyectos de las regiones de Junín con una ejecución de 19.8 millones de soles, Áncash con 3.7 millones de soles, Pasco con 10.1 millones de soles y concesiones en telecomunicaciones con 4.6 millones de soles. Con ello, el MTC reafirmó el compromiso de seguir sumando esfuerzos para acelerar la ampliación de cobertura, acceso y uso del Internet, a fin de generar más oportunidades para todos. De otro lado, destacó que más de 176,000 ciudadanos de 104 localidades podrán acceder, de modo virtual y gratuito, a temas relacionados al uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que también estarán a disposición de los líderes digitales comunitarios.
Ello gracias a un convenio de cooperación interinstitucional suscrito entre Pronatel y Microsoft, suscrito a finales de julio, el cual permitirá brindar conocimientos y herramientas tecnológicas a los beneficiarios de la iniciativa de los centros de acceso digital (CAD) en localidades rurales.
WiFi
En el primer semestre del año, las conexiones a internet de la iniciativa Espacios Públicos de Acceso Digital (EPAD) del MTC, también conocidos como plazas WiFi, ascendieron a 3.96 millones de accesos de ciudadanos de 310 localidades rurales beneficiarias de Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco y Cajamarca.
Según el Pronatel, del total de conexiones la región Cajamarca generó mayor uso y aprovechamiento de la red (1.25 millones de accesos), seguida por Ayacucho (915,810) y Apurímac (756,617).
Datos:
Las preferencias de navegación de los ciudadanos y visitantes de las 310 localidades rurales beneficiarias de la iniciativa EPAD se concentran en diversas páginas educativas, páginas recreativas más populares como Facebook, TikTok, YouTube y herramientas de Google.
En junio, las conexiones a internet de la iniciativa EPAD ascendieron a 924,312 en 310 localidades rurales beneficiarias de las regiones de Huancavelica, Ayacucho, Apurímac, Cusco y Cajamarca.
Este resultado, que incluye al nuevo EPAD Cajamarca, supera en 221.93% a las 416,494 conexiones a internet registradas en junio del 2022, de acuerdo con el Pronatel.