Ministro Chávez Cresta informó que coordinaciones empezaron en julio y que hay preocupación por el incremento, además, por la minería ilegal y trata de personas.
Los ministerios de Defensa y las fuerzas armadas de Perú y Ecuador han acordado emprender acciones conjuntas para combatir el crimen organizado y el narcotráfico en la frontera común, informó esta noche el ministro de Defensa peruano, Jorge Chávez.
En entrevista con Canal N, el ministro informó que estas coordinaciones empezaron en el mes de julio pasado, a través de reuniones tanto de los despachos ministeriales de Defensa, como los comandos conjuntos militares de los dos países, preocupados por el incremento de actividad delictiva en esa zona.
Principalmente, dijo el ministro, por la presencia del narcotráfico, minería ilegal, trata de personas y contrabando de armas, municiones y explosivos provenientes de Perú, que no tienen como origen los institutos armados peruanos.
“En el mes de julio, por un periodo de 15 días, se ha hecho un trabajo conjunto para actuar sobre los ilícitos que hay en la zona de frontera. Se han reunido los comandos conjuntos tanto en el Perú como en el Ecuador. Nosotros hemos tenido una reunión vía virtual, no pude asistir a la reunión que me representó el viceministro de Defensa con el par que es el ministro de Ecuador”, señaló.
Chávez Cresta dijo que esta situación llevó al gobierno peruano a declarar recientemente el estado de emergencia en la frontera norte, “para poder garantizar de que no ingrese y no se realice este tipo de acciones ilícitas que se vienen llevando en nuestra frontera”.
Sobre el estado actual de esas coordinaciones, el ministro refirió que se trata de un trabajo “muy integral, las relaciones son muy buenas en los temas de seguridad y defensa con ambos ministerios y con ambas fuerzas armadas en los países correspondientes”
“En este caso se están tomando todas las previsiones, pero estamos haciendo un trabajo conjunto con la hermana república del Ecuador”, señaló.
Narcotráfico
Sobre el reciente acuerdo con Estados Unidos, para reanudar la cooperación norteamericana en la interdicción área contra el narcotráfico, el ministro Chávez Cresta dijo que este apoyo tendrá un doble efecto, primero disuasivo, para que las aeronaves no ingresen al país, y segundo, reducir la incidencia del tráfico ilícito de drogas.
Según anotó, actualmente solo tenemos un radar, en la zona de Puerto Maldonado, y que funciona al 30% de su capacidad, en tanto que hasta julio de este año se calcula que han sido 700 las aeronaves del narcotráfico que han ingresado a espacio aéreo peruano.
“Informaciones que tenemos nosotros, exacta o inexacta, hasta el mes de julio más de 700 avionetas ingresan de manera ilegal para hacer ese intercambio, traen dinero, se llevan la droga, a un promedio de 5 avionetas diarias”, afirmó.
En ese sentido, el ministro detalló que Estados Unidos proporcionará el sistema de radares, aviones, equipos, logística y la capacitación para detectar las aeronaves del narcotráfico apenas traspasen la frontera peruana, y puedan ser intervenidos.
Tras precisar que la interdicción no significará el derribo de la aeronave, precisó que, una vez detectado el aparato, dos aviones saldrán a su encuentro, y los instarán a regresar a su país de origen o aterrizar, para ser intervenido.
Falsas viudas
En otros temas, el ministro reveló que, en el Departamento Previsional del Ministerio de Defensa, encargado de administrar las pensiones, se han encontrado irregularidades generadas durante la administración de Pedro Castillo.
Se ha detectado entre 12 a 16 mujeres que han simulados ser viudas, afectando al Estado por un valor de 6 millones de soles, cobrando de manera indebido.
Al respecto, señaló que el caso ya está a cargo de la procuraduría, para hacer las denuncias respectivas.