Offline
Violencia familiar: proponen que acceso a registro de agresores sea gratuito y sin restricciones
Publicado en 21/08/2023 10:19
NACIONALES
Proyecto de ley señala que dicho cambio ayudaría a prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.

 La bancada de Avanza País, a través de la congresista María Córdova Lobatón, presentó el proyecto de ley que propone brindar acceso gratuito y sin restricciones al Registro Único de Agresores (RUA) de violencia familiar, como instrumento para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.

 

La Ley N°30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, creó el Registro Único de Víctimas y Agresores (RUVA) de violencia familiar.
 
Lo que propone el proyecto de ley es crear el RUA sobre la base de la información proporcionada por el RUVA y que se incluya el registro de agresores denunciados que tengan medidas de protección vigentes a favor las mujeres y los integrantes del grupo familiar según corresponda.
 
Este registro, que sería de acceso gratuito y sin restricciones, debe contener la siguiente información: Nombres y apellidos completos del Agresor; número del DNI; fotografía del Agresor; y, finalmente, detalle del delito relacionado a la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, fechas y situación de la sentencia o medida de protección de la agraviada.
 
“El acceso a la información el Registro Único de Agresores (RUA) es gratuita. La información registrada es actualizada en tiempo real diariamente y tiene carácter público, el cual debe estar a disposición de la ciudadanía a través de un link de acceso a dicha información”, señala el proyecto en uno de sus artículos.
 
Se prohíbe el uso indebido de la información obtenida de la plataforma virtual que vulnere los derechos fundamentales de las personas involucradas.
 
El punto de debate en esta propuesta es que, según el proyecto, de los doce países evaluados en la región, el Perú es uno de los cinco países con un registro privado y cuyo contenido incluye información de las víctimas.
 
Contar con un Registro Único de Agresores abierto al público y gratuito es importante para fortalecer la labor de los operadores y funcionarios del sistema de justicia.
Comentarios

Más noticias