Presidente del Poder Judicial destacó que a la fecha se tramitaron cerca 900 000 demandas, por lo que la transformación digital es un proceso irreversible.
Un total de 888,896 demandas recibió el Poder Judicial desde el inicio de la implementación del Expediente Judicial Electrónico (EJE), en 2017 hasta la actualidad en las 35 cortes superiores de justicia y las salas especializadas de la Corte Suprema habilitadas para su uso.
De esa cifra de ingresos a través de la Mesa de Partes Electrónica, el 43 % de ellos se realizó fuera del horario normal de oficina, es decir, que el usuario pudo hacerlo en cualquier hora del día y noche, desde su domicilio u otro lugar.
Asimismo, se registró más de 120 millones de notificaciones electrónicas, las cuales representan decisiones de los jueces y juezas tramitadas y comunicadas a los justiciables con el empleo de medios electrónicos.
Estas cifras fueron reveladas durante el primer día del IV Congreso Internacional del Expediente Judicial Electrónico (EJE), inaugurado hoy por el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo Vela, donde participan jueces y juezas de las 35 cortes superiores y de la Corte Suprema donde se usa esta herramienta tecnológica, y en el que participaron expositores de España, Brasil, Panamá y Paraguay.
Impulso al EJE
La autoridad judicial sostuvo que el EJE es un gran avance en el Poder Judicial, porque permite dejar de lado el papel y dar mayor celeridad a las decisiones judiciales.
Afirmó que en este proceso de transformación digital de la institución no hay retroceso. "Es una política de Estado del Poder Judicial, todos los presidentes tenemos el deber de impulsar el EJE".
Añadió que el expediente electrónico, la Mesa de Partes Electrónica y las notificaciones electrónicas son herramientas con las que el Poder Judicial avanza en el siglo XXI y son irreversibles.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Trabajo del EJE, juez supremo Héctor Lama More, expresó su confianza de que al finalizar la jornada los participantes salgan enriquecidos con las ventajas del uso de la tecnología.
Hasta la fecha, el EJE está habilitado en 905 órganos jurisdiccionales del país, de los cuales 889 son de especialidades no penales y 16 del área penal.