Gobiernos regionales y locales podrán destinar parte de los recursos que reciben por canon para destinarlos a la vivienda social.
Ayer se realizó el relanzamiento institucional del Fondo Mivivienda, con nuevos productos inmobiliarios y bonos habitacionales que priorizarán la construcción de vivienda social para la población de menos recursos.
Estos nuevos productos se sumarán a los ya existentes, con la mirada puesta en cerrar la brecha de 1.8 millones de peruanos que no cuentan con una residencia, aproximadamente 1.5 millones a nivel urbano y 300 000 en el medio rural.
Estos son los nuevos bonos anunciados ayer en conferencia de prensa:
Bono Canon, que permitirá que los gobiernos regionales y locales destinen parte de los recursos que reciben del canon para destinarlo a la vivienda social, lo cual contribuirá a cerrar la brecha habitacional y dinamizar la economía local, con un potencial de 5300 millones de soles que permitirán beneficiar hasta 150 000 familias por año.
Bono de Integración, ascendente a 3500 soles por familia, dirigido a adultos mayores, desplazados y personas discapacitadas, que se sumará al subsidio que otorga el Bono del Buen Pagador.
Obras por impuestos para construir viviendas rurales. Sobre esta propuesta, la ministra Hania Pérez de Cuéllar dijo que ya está por cerrarse un acuerdo con el MEF para vincular estos dos conceptos, iniciativa en la que han mostrado interés empresas mineras y que servirá para cerrar la brecha de 300 000 viviendas que existe en las zonas rurales.
Proyecto por activos: La ministra refirió que en este producto el MVCS asume por primera vez un papel promotor y pone a disposición del sector privado terrenos públicos donde se pueden construir viviendas y complejos habitacionales, lo que abarata el costo. Para este año saldrán 11 proyectos de este tipo.
Para conocer los programas del Fondo Mivivenda, ingresar a este
enlace.
Dato
• El FMV promueve al año 50 000 viviendas con los programas sociales, generando una inversión de 3500 millones de soles. La meta es llegar en los próximos 10 años a 140 000 viviendas anuales con una inversión de 9400 millones de soles.
• El ISO 9001 busca mejorar la confianza y satisfacción del cliente, mientras que el ISO 37001 es el estándar internacional que especifica una guía para establecer, implementar, mantener, revisar y mejorar un sistema de gestión antisoborno.