Se abordarán experiencias adoptadas para la implementación de Escuelas Sostenibles en Junín, Huancavelica y en Lima sobre el servicio alimentario de Qali Warma.
En el marco de la Red de Alimentación Escolar Sostenible (RAES), que incluye a países de América Latina y el Caribe, la presidenta de la República, Dina Boluarte, junto con el ministro de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Julio Demartini, recibieron a una misión técnica de la metodología Escuelas Sostenibles. La misión, que se encuentra en visita al Perú, tiene como objetivo consolidar y fortalecer los programas de alimentación escolar en la región.
"La experiencia de Escuelas Sostenibles es importante para la seguridad alimentaria al revalorar la agricultura familiar y contribuir a reducir la anemia y desnutrición crónica infantil. Por ello, agradecemos el esfuerzo de FAO Perú y la cooperación brasileña", resaltó el ministro Demartini.
Del 14 al 17 de agosto se darán a conocer los procedimientos y buenas prácticas adoptadas para la implementación de Escuelas Sostenibles. Estos enfoques se basan en la experiencia previa del Gobierno de Perú en los departamentos de Junín, Huancavelica y Lima. Además, se abordarán temas relacionados con los avances normativos y técnicos en la política local.
La Red de Alimentación Escolar Sostenible (RAES) refleja el compromiso de las Naciones Unidas de promover sistemas agroalimentarios más eficientes, inclusivos, saludables y sostenibles, con el objetivo de mejorar la calidad de la alimentación brindada a más de 87 millones de estudiantes en programas de alimentación en la región.
La misión técnica es organizada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Cooperación Internacional Brasil-FAO. La delegación internacional, compuesta por representantes de Brasil, Colombia, Chile, El Salvador, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Uruguay y Venezuela, tiene como fin fortalecer el proyecto de Consolidación de Programas de Alimentación Escolar en América Latina y el Caribe. Este proyecto es implementado conjuntamente por la Agencia Brasileña de Cooperación (ABC/MRE), el Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación (FNDE/MEC) y la FAO.
Por su parte, la delegación nacional está integrada por equipos del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), el programa Qali Warma del Midis, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, el Ministerio de Educación, representantes de los equipos técnicos de FAO Perú, gestores de alimentación escolar de los municipios de Lima, Huancayo y Huancavelica, así como alcaldes y representantes de comunidades andinas y de pueblos indígenas.
Los gestores locales de Junín, Huancavelica y Lima compartirán sus experiencias sobre cómo promueven los biohuertos, utilizan productos locales y fomentan la cultura regional en la alimentación escolar sostenible durante desayunos y almuerzos. Esto se hará a partir de la implementación de los componentes de Escuelas Sostenibles en el contexto del programa Qali Warma.
La RAES busca brindar apoyo a los países de América Latina y el Caribe en la implementación y reestructuración de sus programas de alimentación escolar, con base en el principio del Derecho Humano a la Alimentación Adecuada, que se considera fundamental para el desarrollo sostenible a largo plazo. Esto implica proporcionar alimentos saludables, apropiados y de acuerdo con la cultura local, en espacios adecuados, junto con actividades de educación alimentaria y nutricional.
La metodología de Escuelas Sostenibles se basa en seis componentes esenciales: articulación interinstitucional e intersectorial; participación social y comunitaria; infraestructura adecuada para las escuelas; educación alimentaria y nutricional con la implementación de huertos escolares educativos; menús de acuerdo con las necesidades nutricionales y culturalmente pertinentes; y compras públicas de alimentos a la agricultura familiar.