Durante el evento, la presidenta Boluarte destacó la relevancia de la Alianza del Pacífico como un mecanismo de integración que busca no solo mejorar las condiciones de vida, sino también generar oportunidades para todos los ciudadanos.
Remontándose a un momento histórico hace 12 años, Boluarte recordó el paso crucial que dieron Chile, Colombia, México y Perú en favor del crecimiento y desarrollo con equidad, fortaleciendo la unidad entre sus pueblos.
“Hace 12 años, Chile, Colombia, México y Perú, dimos un paso fundamental en favor del crecimiento y el desarrollo con equidad y la unidad de nuestros pueblos”, sostuvo la mandataria.
En términos económicos, la Presidenta subrayó el impacto de la Alianza del Pacífico en la escena mundial. Siendo la octava economía global, esta alianza es responsable de más del 57% del intercambio comercial en la región y atrae el 45% de los flujos de inversión extranjera directa.
Boluarte también resaltó la proyección internacional de la Alianza del Pacífico, con 63 países observadores y cinco candidatos a Estados asociados. Además, Ecuador y Costa Rica buscan unirse como miembros plenos. Mirando hacia el futuro, la Presidenta anunció planes de negociación de un tratado de libre comercio.
“Promoveremos el inicio de la negociación de un tratado de libre comercio con la República de Corea y exploraremos condiciones para la reanudación de negociaciones similares con Canadá, Australia y Nueva Zelanda", dijo.
En un gesto de reforzar las relaciones, Boluarte recordó que Perú asumirá la presidencia del Foro APEC en el 2024. Este papel permitirá un mayor vínculo entre la Alianza del Pacífico y el Asia-Pacífico, consolidando una agenda común entre ambos bloques.
Boluarte destacó el compromiso del Perú en impulsar la competitividad y la internacionalización de las micro, pequeñas y medianas empresas en áreas como financiamiento, compras públicas, digitalización y economía verde. Además, subrayó la urgencia de reactivar el sector turístico, fuertemente afectado por la pandemia del covid-19.
“Contribuiremos a la reactivación del turismo, un sector fuertemente afectado en nuestros cuatro países por la pandemia del covid-19, a través de iniciativas de promoción", manifestó.
La presidenta también enfatizó la necesidad de promover el empoderamiento económico de las mujeres, la enseñanza del idioma inglés y la formación técnico-productiva en la Alianza del Pacífico. (KCO|ETT)