Offline
Perú es socio fundador del tratado amazónico y debe estar representado al más alto nivel
Publicado en 03/08/2023 00:37
NACIONALES
Gobierno presentó pedido al Congreso para que presidenta Boluarte viaja a cumbre amazónica del Brasil, y adelanta su posible agenda.

 Tal como lo adelantó ayer el presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola, el Poder Ejecutivo alcanzó al Congreso de la República el proyecto de resolución legislativa destinado a autorizar el viaje de la presidenta de la República Dina Boluarte a Brasil, entre el 7 y el 9 de agosto.

 

El objetivo: participar a invitación del presidente de Brasil, Lula da Silva, en la IV Reunión de Presidentes de los Estados partes en el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), que se llevará a cabo en la ciudad de Belém do Pará, República Federativa de Brasil, en lo que sería su primera salida al exterior como mandataria.
 
En el oficio, se argumenta que Perú que debe estar presente en esta reunión y ser representado al más alto nivel, tanto por ser un país amazónico, como por ser un promotor del Tratado de Cooperación Amazónica, y socio fundador de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), creada en 1988.
 
“Estimamos que la invitación del Presidente de la República Federativa del Brasil debe ser honrada y, dado que nuestro país es un importante socio del TCA y miembro fundador de la OTCA, debe estar representado al más alto nivel en la IV Reunión de Presidentes de los Estados partes en el Tratado de Cooperación Amazónica (TCA)”, el oficio enviado por el Ejecutivo.
 
La OTCA está integrada por ocho países amazónicos: Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela, centra su agenda de trabajo en el abordaje transversal de la conservación y el uso sostenible de los recursos naturales, así como en el desarrollo sostenible, con énfasis en la promoción de la calidad de vida de los habitantes de la Amazonía, a través de proyectos de cooperación de gran relevancia para fortalecer las capacidades y políticas públicas referidas a esa región.
 
 
La OTCA también representa un espacio privilegiado para definir una agenda común frente a los desafíos globales que enfrenta el medio ambiente, como la triple crisis planetaria — constituida por el cambio climático, la pérdida de la biodiversidad y la contaminación — que amenaza seriamente el equilibrio de los ecosistemas amazónicos y el futuro de nuestras poblaciones en la región.
 
Agenda 
 
Según el programa preliminar de la mencionada Reunión, la participación de los Jefes de Estado está prevista para los días 8 y 9 de agosto de 2023.
 
El 8 de agosto se tiene prevista una reunión de trabajo de Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados Parte del TCA, así como los segmentos de intervenciones y de diálogo también a nivel de Jefes de Estado y de Gobierno; ese mismo día, se tiene prevista la adopción de la "Declaración Presidencial de Belém", y por la noche el Presidente del Brasil ofrecerá una cena a los Jefes de delegación. 
 
El 9 de agosto se realizará una reunión de trabajo entre los Países Miembros de la OTCA con los países y organizaciones extrarregionales invitadas, sobre los mecanismos de cooperación para el desarrollo sostenible de la Amazonía. 
 
En el marco de la citada Reunión, además, se tienen previstas reuniones bilaterales con el Presidente de la República Federativa de Brasil y otros Jefes de Estado participantes, incluyendo invitados especiales y representantes de organizaciones internacionales relevantes para fortalecer la imagen y el posicionamiento del Perú como país amazónico y promover la cooperación regional e internacional en beneficio de la Amazonía y sus poblaciones. 
 
Asimismo, se espera que la Presidenta de la República inaugure la exposición fotográfica "Retratos de mi sangre", que muestra la cultura Shipibo-Konibo, organizada por la Embajada del Perú en Brasil en el mismo recinto donde se realizará la referida Reunión, en la ciudad de Belém do Pará.
Comentarios

Más noticias