Campeonas mundiales de parabádminton buscan lograr más títulos.“Nos enorgullece haber nacido en el Perú y defender sus colores siempre”. Así, al unísono Giuliana Poveda y Pilar Jáuregui expresan sus sentimientos por los colores patrios y prometen siempre e
“Nos enorgullece haber nacido en el Perú y defender sus colores siempre”. Así, al unísono Giuliana Poveda y Pilar Jáuregui expresan sus sentimientos por los colores patrios y prometen siempre entregarse al máximo por regalarle los más sublimes triunfos.
Ambas paradeportistas viven las Fiestas Patrias de una manera distinta que la mayoría de la población, pues por ser exponentes de alta competición deben entrenar (tres turnos) sin descanso en el Legado Videna para llegar en óptimas condiciones a los torneos preparativos en Inglaterra y Australia que afrontarán en breve.

Pilar trata de no emocionarse cuando le preguntan sobre todo lo que tuvo que dejar para llegar hasta la cima del parabádminton y ser la número uno del ranking mundial. Entre ellas destaca su familia y alejarse del país para someterse a entrenamientos y competencias arduas. Su satisfacción es que adonde va siempre la hacen recordar que se trata de una raza ganadora.
“Es un sentimiento indescriptible lo que uno experimenta cuando sube al podio y escucha las letras del Himno Nacional del Perú y ve nuestra bandera flamear. La mejor demostración de amor que podemos brindarle a nuestro país es luchar todos los días para dejarlo bien a donde vamos. Cuanto quisiéramos estar en las celebraciones como lo hace cualquier persona, pero no se puede porque tenemos que entrenar para brindarle los triunfos”, indicó la paradeportista.
Jáuregui no quiere terminar sin antes describir que es para ella ser peruana. Va más allá de una nacionalidad; se trata de una identidad profunda que la convierte en única en el mundo. “Estoy orgullosa de llevar siempre los colores rojiblancos. Somos una raza que nos recuerda que debemos lucharla siempre.
Nos caracterizamos porque a más dificultad que experimentamos nos hacemos más fuertes e ingeniosos para superar todo. Muchas veces hemos ido a competencias sin los mejores equipamientos y, sin embargo, hemos vencido a oponentes que lo tenían todo.
El mundo ya nos conoce y nos respeta”, enfatizó la campeona mundial de 35 años. Asimismo, Giuliana Poveda no puede estar ajena a todo lo que su compañera de equipo expresa sobre la patria.
Ella agrega que representar al Perú es el más alto honor que la vida le pudo haber brindado. A eso se suma su felicidad porque le tocó nacer en un país tan rico en todo. “Es un honor llevar siempre nuestros colores a todos los torneos.
Uno siente más la patria cuando está fuera de ella. Me acuerdo del Mundial de Parabádminton, en el 2019, cuando gané la medalla dorada, y estaba en el podio; en eso suena el himno nacional y me emocioné tanto que lloré sin cesar. Es una sensación única vivir esos momentos”, asegura la exponente de 22 años.
“El peruano demuestra que cuando quiere y está unido puede lograr todo lo que se proponga. Nos enfrentamos a deportistas de grandes potencias paradeportivas y los hemos superado. Tenemos esa fortaleza que no todos la poseen”, culminó la también parabadmintonista.
Datos
EL 4 DE julio pasado, el Instituto Peruano del Deporteentregó los Laureles Deportivos a Pilar Jáuregui (parabádminton) y a GiulianaPoveda (parabádminton).
EN EL 2022, Pilar se consagró campeona mundial deparabádminton BWF, en la categoría single WHS.
EN EL 2019, Giuliana Poveda se llevó el oro en el CampeonatoMundial de Parabádminton en la categoría SS6 (actualmente, denominado SH6 parapersonas de talla baja).
LAS DOS PARADEPORTISTAS son integrantes del Programa deApoyo al Deportista (PAD), que brinda subvención económica mensual adeportistas y paradeportistas para su preparación.