Presidenta Boluarte pide perdón a los deudos de todos los civiles, policías y militares fallecidos y heridos que hubo en las manifestaciones. Anuncia reactivación del Acuerdo Nacional.
La presidenta Dina Boluarte hizo un llamado a la gran reconciliación nacional con la finalidad de impedir que las diferencias ideológicas o de opinión puedan llevarnos a convivir en una “sociedad de enemigos”.
Durante su mensaje a la nación ante el Congreso, indicó que en los últimos años la confrontación y la polarización separaron y dividieron al Perú, llevándolo a peleas intestinas entre partidos, ideologías y hasta entre familias; lo que generó que no nos hayamos ocupado de “los grandes problemas del país”.
“Llamo a la gran reconciliación nacional entre todos los peruanos, con la certeza de que ninguna diferencia ideológica o de opinión, por profunda e intensa que esta sea, puede llevarnos a convivir en una sociedad de enemigos regidos por antagonismos innecesarios e irreconciliables”, manifestó.

Al respecto, explicó que hoy más que nunca “necesitamos dialogar, escucharnos, entendernos, comprendernos y asumir compromisos y acuerdos entre los peruanos”.
“La historia de división, encono y fragmentación que hemos vivido tiene que cesar para abrir paso al diálogo y a la concertación entre peruanos. Llamo a la reconciliación nacional, sabiéndonos frutos de un mismo árbol enraizado en este suelo bendito, regado en su defensa por la sangre de nuestros héroes”, dijo.
Tolerancia y respeto
Por ello, llamó a los peruanos “a unirnos y a tolerarnos en la coincidencia y en la diversidad”, asumiendo siempre el respeto irrestricto al derecho de los demás.
“Nuestra gran historiadora, hoy mujer universal, María Rostworowski, reflexionó en algún momento sobre el Perú y dijo que el país vivía ‘una crisis dolorosa’, pero, al mismo tiempo, estaba convencida de que ‘después de la crisis saldrá un Perú nuevo e integrado’ ¡Trabajemos juntos para construir ese país nuevo e integrado! ¡Un país justo e igualitario! ¡Una patria fuerte y unida, con progreso y oportunidades para todos!”, agregó.
Sin odios
La Jefa del Estado llamó a todos los sectores a construir un país sin odios y sin fragmentación.
“Construyamos un país sin odios, comencemos a resolver en serio la parte afectiva de la patria, que se encuentra muy fragmentada; ese es el espíritu con el que vengo a rendir cuentas [...]”, expresó.
En ese sentido, precisó que su mayor anhelo es que en la hora presente y hacia el futuro, “el Perú logre superar los flagelos lacerantes y perniciosos de la inseguridad ciudadana, la pobreza, la desigualdad, la crisis económica y la corrupción”.
Además, recordó que ante las circunstancias políticas que vivió el país asumió constitucionalmente la Presidencia de la República, una decisión que la honra “por ser la primera mujer en llegar a la más alta magistratura”.
Pide perdón
Asimismo, pidió perdón por las muertes producidas por la convulsión social reciente que sacudió al país.
“Con profunda y dolorosa consternación, pido perdón, en nombre del Estado, a los deudos de todos los fallecidos, civiles, policías y militares, y también a los heridos”, señaló.

En ese contexto, recalcó su compromiso de allanarse totalmente y cooperar con el trabajo que, conforme a ley, realiza el Ministerio Público y aseveró que su Gobierno cumplirá las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la materia.
“Y tiendo mi mano y propongo firmar un pacto de reconciliación, un pacto por la vida, por la paz, por la justicia, por la igualdad”, recalcó.
Consecuencias
En cuanto a las consecuencias de las protestas, refirió que en ellas “fallecieron 61 civiles, 49 en enfrentamientos directos con las fuerzas del orden y 11 en el curso de bloqueos de vías”. A ellos se añaden un policía y 6 militares fallecidos.
Respecto a ese punto, resaltó la entrega de ayuda de carácter integral a favor de los deudos y de los heridos en dichas movilizaciones. Recordó que mediante el Ministerio de Justicia se concedieron beneficios económicos a 11 deudos de 63 personas fallecidas.
“También, 155 personas que sufrieron lesiones graves han recibido apoyo económico excepcional”, informó.
La Presidenta dio cuenta asimismo de que esta convulsión política y social generó un daño económico ascendente a aproximadamente 5,500 millones de soles: 2500 millones en el sector productivo y 3,000 millones en infraestructura.
Reactivación
En tal contexto, el compromiso por la reconciliación –dijo– se traza “por la paz, por la justicia y por la igualdad” en el país, sostuvo la Mandataria, quien anunció también que dará un nuevo impulso al Acuerdo Nacional (AN).
En este foro se incorporará –dijo– “a todos los sectores sociales, a fin de dialogar sobre sus banderas, sobre la agenda social y las reformas políticas que están pendientes en nuestro país”.
“Necesitamos hacer las reformas para garantizar la gobernabilidad, convencidos de que solo en democracia construiremos justicia y desarrollo para nuestros pueblos”, resaltó. Señaló también que el Acuerdo Nacional “puede ser esa bisagra programática entre los principales actores de nuestra democracia”, para lograr el consenso en la población.
Al respecto, indicó que dicha reactivación se prevé realizar en agosto. “[Esperamos] construir nuevamente un consenso donde el pasado, el presente y el futuro del país se reconcilien”.
El mensaje a la nación ofrecido por la presidenta Dina Boluarte tuvo una duración de más de 3 horas, convirtiéndose así en uno de los más extensos de los últimos años.
Durante su presentación ante la representación nacional, la Mandataria saludó a algunos parlamentarios presentes en el Hemiciclo, especialmente a aquellos que respaldan su gestión.
Hubo un sector de legisladores de oposición que expresó su rechazo hacia la gestión de la Jefa del Estado mostrando pancartas de protesta u optando por abandonar la sala donde esta presentaba el mensaje.
Conmemorarán la gesta de Ayacucho
La presidenta de la República, Dina Boluarte, anunció que el Gobierno conmemorará en diciembre del próximo año el Bicentenario de la Batalla de Ayacucho, conflagración bélica en la que las fuerzas patrióticas vencieron a las realistas, y con lo cual se consolidó la independencia del Perú y de toda América del Sur del dominio español
“El gobierno anterior minimizó la celebración del bicentenario de nuestra independencia debido a su miopía histórica y política sobre el significado de la fecha. Por eso, anuncio que, en aras de reivindicar a nuestra patria, mi gobierno conmemorará el Bicentenario de la epopeya de Ayacucho en diciembre del próximo año”, manifestó en su mensaje a la nación por Fiestas Patrias.
La Mandataria dijo que esa celebración se organizará “con una alta dimensión latinoamericana de integración y cooperación”, así como con un “sentimiento nacional de homenaje y reconocimiento a los que dieron sus vidas por la libertad”.
La Jefa del Estado destacó que la gesta de Ayacucho fue “el último grito de libertad lanzado a todo pulmón” en el Perú y en América del Sur, razón por la cual es necesario rendirles homenaje a todos los que derramaron su sangre para legarnos la independencia.
Indicó que será una conmemoración de unidad, de orgullo y de reafirmación patriótica, así como de un firme compromiso para seguir trabajando por los grandes objetivos que todos comparten y anhelan.
La batalla de Ayacucho se libró el 9 de diciembre de 1824 en la pampa de la Quinua, región Ayacucho, zona convertida en la actualidad en un santuario en conmemoración a la gesta patriótica.