Junto con el exministro de economía, Luis Miguel Castilla, coincidieron en la necesidad de generar institucionalidad en los partidos democráticos.
El Presidente de la Sociedad Nacional de Industrias, Jesús Salazar Nishi, reconoció que el mensaje de la presidenta de la República, abarcó muchos aspectos referidos a temas sociales, económicos, políticos pero señaló que este último punto es de gran relevancia para nuestro país, especialmente cuando se habla de la disyuntiva de si nos quedamos hasta el 2026 o si hay elecciones mañana.
En ese sentido, el titular de la SNI dijo que es muy importante reforzar la institucionalidad en el país. "No se trata de hablar de elecciones para mañana mismo porque yo me preguntaría qué tenemos para escoger y qué escenario político estamos manejando, así que hablar de reformas políticas hoy en nuestro país, es vital.
Salazar Nishi señaló que se debe buscar por ejemplo, generar institucionalidad en los partidos políticos. "Mejoremos la representación nacional como lo ha propuesto hoy la presidenta Boluarte", sostuvo.
Sobre el mismo tema, el exministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla, con quien comentó el mensaje presidencial en TV Perú, resaltó que un tema que ha pasado un poco desapercibido es la propuesta de modificar el reglamento del Congreso para que no se aprueben tan ligeramente normas que son observadas por el Ejecutivo y que son aprobadas por insistencia en el Legislativo.
Castilla señaló que hay muchas normas declarativas y muchas otras que son iniciativas de gasto y que son perniciosas porque generan expectativas que finalmente no se cumplen o acaban en el Tribunal Constitucional.
"Eso es muy positivo porque trata de mejorar la calidad regulatoria de las normas que se aprueban en el Parlamento, pero vamos a ver si tiene eco en el Congreso, porque depende de ellos modificar este reglamento".
A su turno, el presidente de la SNI, destacó los anuncios referidos a impulsar la economía a través de las grandes obras de infraestructura que el país necesita.
"¿Quien no va a estar de acuerdo con el desarrollo de una petroquímica que para la industria es sumamente necesaria, o de la necesidad de contar con una autoridad autónoma de infraestructura? Eso me parece que está muy bien, pero creo que no es muy conveniente, en este momento, hablar de remuneración mínima vital".
Salazar recordó que en este momento el empleo precario sigue creciendo y la economía sigue cayendo. "Hemos tenido en mayo -1.4 % del PBI, algo que no se veía desde la crisis mundial" precisó.
En otro momento, el extitular del MEF agregó que el discurso de la presidenta Boluarte estuvo en la misma línea con lo que el Gobierno ha hecho. Reconoció que no le ha faltado iniciativa para acompañar obras, o darle apoyo a las Mypes.
Señaló también que "Con Punche" ha sido un sello distintivo de los últimos 8 meses, pero preguntó si este programa ha sido efectivo en animar la inversión privada. "Yo pensaría que si bien es prematuro llegar a conclusiones definitivas, esto no va a modificar esta caída en las expectativas, o en esta sensación de desánimo que aún enfrentan muchos inversionistas."
Para Castilla, un elemento que faltó en el discurso es el hecho de que hay mucho costo de transacción, mucho trámite y "permisología" que hace que proyectos que están casi listos, en la puerta del horno, no se concreten, porque hay temor a tomar decisiones o hay mucho permiso a mandos intermedios que impide que esa cartera de proyectos vea la luz del día.
El exministro consideró que en el mensaje se mencionó "muy a la pasadita" la necesidad de seguir destrabando proyectos pero dijo que un "shock" de gestión pública es una dosis que hace falta en este momento.