Asimismo, las operaciones no reconocidas encabezan la lista de reclamos, como los fraudes en el comercio electrónico, transacciones en páginas web de bancos y cajeros automáticos, entre otros. También se registran reclamos relacionados con métodos comerciales coercitivos.
Con el objetivo de reducir los conflictos en este sector, el Indecopi brinda recomendaciones para prevenir fraudes y estafas cada vez más frecuentes al utilizar tarjetas de crédito.
1. Lea bien las condiciones del contrato y la hoja resumen (crédito) o cartilla de información. Estos documentos pueden contener enlaces a páginas web del proveedor con información importante, por ello debe revisar cada uno de ellos y verificar si está conforme. Recuerde que cualquier cambio en las condiciones del contrato o de la hoja de resumen debe ser informado adecuadamente con 45 días de anticipación a su aplicación.
2. Cuide sus tarjetas de crédito y débito. No las entregue, ni comparta su clave con terceros y revise con regularidad su estado de cuenta y movimientos bancarios. El envío de este reporte a su correo electrónico es gratuito. También puede consultar periódicamente su reporte de deudas en la
web de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS)
3. Pague puntualmente sus cuotas para mantener un buen historial crediticio. Abone el monto total de su tarjeta, o en su defecto, pague más del mínimo, de lo contrario, solo hará que se prolongue su deuda. También es recomendable prepagar su deuda con ingresos extra y así evita pagar más intereses y otros cargos. Cuando cancele un crédito, solicite una constancia de no adeudo, la primera solicitud es gratuita.
4. Evite retirar efectivo con su tarjeta de crédito, ya que los intereses que genera suelen ser altos y pueden generar endeudamiento.
5. Evite el sobreendeudamiento. Asegúrese de no contratar más tarjetas de crédito de las que necesita, y antes de adquirirlas, compare la Tasa de Costo Efectivo Anual (TCEA), que es la tasa que incluye todo lo que se paga por un crédito, como los gastos, las comisiones y la tasa de interés compensatorio efectiva anual (TEA).
Recuerde que es su derecho como consumidor tener la posibilidad de elegir al notario y a la aseguradora de su preferencia cuando adquiere un producto financiero.
Las entidades bancarias que violen los derechos de los consumidores pueden ser sancionadas por el Indecopi con multas de hasta 450 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), es decir, más de S/2,000,000. En los últimos 4 años, desde junio de 2019 hasta mayo de 2023, se han impuesto 4612 sanciones y multas por un total de 3565 UIT.
Canales de atención
Ante cualquier inconveniente, deja constancia de tu reclamo o queja en el Libro de Reclamaciones del proveedor. Si no le brindaron respuesta o no le convenció la solución, puede comunicarse con el Indecopi para presentar su reclamo o denuncia, a través de los siguientes canales de atención:
- Líneas telefónicas: 224 7777 (Lima), y el 0 800 4 4040 (regiones)
- Correo electrónico: sacreclamo@indecopi.gob.pe