No esperes más, la votación está a punto de cerrarse. Ingresa en el sitio web de los World Travel Awards y emite tu voto por Cusco antes de que sea demasiado tarde.
La fecha límite para emitir votos en las 16 categorías en las que Perú está nominado en la trigésima edición de los World Travel Awards 2023 es este domingo 9 de julio a la medianoche. Una de las postulaciones destacadas es la ciudad del Cusco, que compite por el título de Mejor Destino de Ciudad Cultural en Sudamérica. Este reconocimiento es muy prestigioso a nivel internacional y el Cusco tiene grandes esperanzas de ganarlo por primera vez.
Los World Travel Awards, también conocidos como los premios Óscar del Turismo, son un reconocimiento anual a los destinos turísticos que han demostrado excelencia en el último año y son considerados líderes en la industria del turismo a nivel mundial. Según esta prestigiosa organización, Perú tiene la oportunidad de obtener el máximo reconocimiento en viajes y turismo a nivel global al obtener el codiciado estándar de oro de la industria.
¿Cómo votar?
Para votar, simplemente sigue estos pasos:
1. Accede al sitio web del certamen internacional.
2. Regístrate creando una cuenta personal.
3. Verifica tu cuenta haciendo clic en el enlace enviado al correo electrónico que proporcionaste durante el registro.
4. Inicia sesión en tu cuenta.
5. Dirígete a la sección correspondiente a la región Sudamérica.
6. Encuentra las 16 categorías en las que Perú está nominado.
7. Emita su voto a favor de Perú en cada una de las categorías.
Recuerda que el plazo de votación finaliza a la medianoche del 9 de julio de 2023. Tanto los profesionales de viajes, los medios de comunicación y los consumidores de turismo tienen la posibilidad de votar. El candidato con el mayor número de votos en cada categoría será anunciado como el ganador de los World Travel Awards 2023 en la edición Sudamérica.
Cusco: Un destino cultural que cautiva al mundo
La ciudad de Cusco es un destino cultural por excelencia que cautiva a todos los visitantes con su encanto urbano irresistible. Sus calles y lugares rebosantes de cultura e historia invitan a ser recorridos y explorados.
En cada rincón de la ciudad, se puede apreciar la maravillosa herencia de los incas, que se manifiesta en tradiciones y costumbres que fascinan al mundo entero. Además, el sincretismo cultural y religioso que surgió tras la conquista española también ha dejado su huella en Cusco, creando una combinación única de influencias.
Estos factores han contribuido a que la Ciudad Imperial sea reconocida y declarada como Patrimonio de la Humanidad. Cusco es un lugar donde se puede sentir la historia en cada esquina, que cautiva y fascina a quienes tienen la oportunidad de visitarla.
Títulos honoríficos otorgados a la ciudad de Cusco
A lo largo de su historia, la ciudad de Cusco ha recibido varios títulos honoríficos que reconocen su importancia cultural e histórica. Estos títulos incluyen:
- Capital Arqueológica de América: Otorgado en el XXV Congreso Internacional de Americanistas celebrado en La Plata, Argentina en 1933. Este reconocimiento fue respaldado por la Ley N° 7688 del Congreso de la República del Perú.
- Herencia cultural del mundo: Otorgado por la Séptima Convención de Alcaldes de las Grandes Ciudades del Mundo en Milán, Italia, el 19 de abril de 1978.
- Patrimonio cultural de la Humanidad: Otorgado por la Unesco en París, Francia, el 9 de diciembre de 1983. Esta distinción resalta la importancia cultural y arqueológica de la ciudad.
- Patrimonio Cultural de la Nación: Otorgado por la Ley N° 23765 del 30 de diciembre de 1983 en el Perú. Esta misma ley también designa a Cusco como la Capital Turística del país.
- Capital histórica del Perú: Reconocido en el artículo 49° de la Constitución Política del Perú vigente desde 1993.
- Capital histórica de Latinoamérica: Conferido por el Congreso Latinoamericano de Regidores y Concejales en Cusco en noviembre de 2001.
- Capital Americana de la Cultura: Otorgado por la Organización Capital Americana de la Cultura en 2007.
Estos títulos honoríficos reflejan el valor cultural, histórico y arqueológico excepcional que posee la ciudad de Cusco, así como su destacado papel en la región y a nivel internacional.

Atractivos turísticos gratuitos en Cusco
- Plaza de Armas: El corazón de la ciudad y punto de encuentro de turistas y locales. Rodeada de iglesias, restaurantes y hoteles, es un lugar perfecto para disfrutar de la arquitectura y el ambiente de la ciudad. Fue declarada en 1983 por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
- Mercados de Cusco: Los mercados de San Pedro, San Blas y Wanchaq ofrecen una variedad de productos locales, desde alimentos hasta artesanías. Son lugares ideales para experimentar la cultura cusqueña y probar la gastronomía local.
- Barrio de San Blas: Considerado el rincón más hermoso y bohemio de la ciudad, con sus pintorescas casas blancas y puertas y balcones azules. Aquí se encuentra el museo taller del famoso artesano cusqueño Hilario Mendívil, reconocido por su arte en la confección de esculturas religiosas.
- Calle Hatun Rumiyoc: En esta calle se encuentra la famosa Piedra de los Doce Ángulos, una impresionante muestra de arquitectura incaica. Esta roca encajada en el muro forma parte del Palacio Arzobispal y es un lugar imperdible para visitar en Cusco.
- Calle de las Siete Culebras: Una de las calles más hermosas de Cusco, con serpientes talladas en las paredes. Marca la división entre la zona española y la zona indígena durante el período colonial.
- Cementerio de la Almudena: El principal cementerio de Cusco, declarado Patrimonio Cultural de la Nación. Aquí descansan personajes destacados de la historia cusqueña y peruana, como el fotógrafo Martín Chambi y la escritora Clorinda Matto de Turner.
- Museo del Café: Un lugar para aprender sobre la historia y la importancia cultural del café en la región de Cusco. Se encuentra cerca de la Plaza de Armas y ofrece una exposición permanente sobre el cultivo y el proceso de fabricación del café.
- Miradores de Cusco: Cristo Blanco, San Cristóbal, San Blas y la Plaza Santa Ana ofrecen vistas panorámicas de la ciudad sin costo alguno. Estos lugares son ideales para disfrutar de hermosas vistas de la Ciudad Imperial.
- Arquitectura emblemática: La Casa del Almirante, la Casa del Inca Garcilaso de la Vega, la Casa Cabrera y la Casa de los Cuatro Bustos son algunos ejemplos de edificios históricos con hermosa arquitectura que se pueden admirar desde el exterior.
- Bosque de Qenqo: A solo 15 minutos del centro histórico de Cusco, este bosque de eucaliptos cerca del complejo arqueológico de Qenqo ofrece un entorno natural y tranquilo para disfrutar de la naturaleza y hacer fotografías.
Estos atractivos turísticos gratuitos brindan a los visitantes la oportunidad de disfrutar y explorar la rica historia, cultura y belleza natural de la ciudad de Cusco sin costo alguno.

Museos incluidos en el Boleto Turístico de Cusco
- Museo de Sitio Qoricancha: Exhibe una colección de objetos arqueológicos encontrados en la explanada de Qoricancha, como cerámicas, objetos líticos y metalúrgicos, así como maquetas que representan el Qoricancha en su época de apogeo.
- Museo de Arte Popular: Muestra esculturas, cerámicas, fotografías y otras obras de renombrados artesanos cusqueños contemporáneos. Presenta la tradición artesanal grotesca, religiosa y de danzas típicas de la región.
- Museo de Arte Contemporáneo: Fundado en 1995, presenta exposiciones itinerantes y exhibe obras de artistas contemporáneos, tanto nacionales como internacionales.
- Museo Histórico Regional: Ubicado en la antigua casa del cronista cusqueño Inca Garcilaso de la Vega, muestra objetos paleontológicos y arqueológicos de la época prehispánica, así como bienes culturales de los periodos virreinal, republicano y contemporáneo.
- Centro Cusco de Arte Nativo: Es un lugar donde se puede apreciar música y danza tradicional del Cusco. Presenta espectáculos diarios de música y danzas folklóricas de diversas provincias y comunidades del Cusco. También cuenta con un museo de trajes típicos e instrumentos musicales.
El Boleto Turístico de Cusco permite el acceso a estos museos, junto con otros atractivos turísticos de la ciudad. Al adquirir el boleto, no solo se obtiene la oportunidad de visitar estos museos, sino que también se contribuye a la conservación y promoción del patrimonio cultural de Cusco y al desarrollo de la cultura viva en la región. Los horarios de atención de cada museo varían, por lo que se recomienda verificarlos al momento de planificar la visita.

Museos con tarifa propia de ingreso en Cusco:
- Museo Machu Picchu (Casa Concha): Exhibe piezas arqueológicas encontradas en Machu Picchu por Hiram Bingham. La tarifa de ingreso es de 20 soles para turistas extranjeros, 10 soles para visitantes nacionales, 10 soles para estudiantes extranjeros y 5 soles para estudiantes nacionales.
- Museo Inca: Muestra manifestaciones culturales del Tahuantinsuyo, como textilería, arquitectura, metalurgia y cerámica. La tarifa de ingreso es de 10 soles para adultos y 5 soles para estudiantes en general.
- Museo de Arte Precolombino (Casa Cabrera): Exhibe piezas de las culturas precolombinas del Perú. La tarifa de ingreso es de 20 soles para visitantes extranjeros, 10 soles para peruanos, 10 soles para estudiantes extranjeros y 5 soles para peruanos.
- Museo de Santa Catalina: Ubicado en el monasterio de Santa Catalina, muestra la vida monástica y arte sacro. La tarifa de ingreso es de 8 soles para adultos, 4 soles para estudiantes de educación superior y 1 sol para escolares.
Estos museos tienen una tarifa de ingreso que permite financiar su mantenimiento, conservación y actividades culturales. Al visitar estos museos, los visitantes pueden disfrutar de valiosas colecciones y aprender más sobre la historia y la cultura de la región de Cusco.

Museos con ingreso gratuito en Cusco
- Chocomuseo: Ubicado en la calle Garcilaso 210, ofrece una experiencia interactiva sobre el proceso de elaboración del chocolate. Aunque se debe abonar un costo para participar en talleres específicos, el ingreso al museo es gratuito.
- Museo del café: Situado en la calle Espaderos 136, al lado de la Plaza de Armas, brinda información sobre el cultivo y procesamiento del café en la región de Cusco. El ingreso al museo es gratuito y permite aprender sobre la producción de café en la zona.
- Museo del Pisco: Ubicado en la calle Santa Catalina Ancha 398, ofrece una experiencia educativa sobre el pisco, destilado de uva originario del Perú. Los visitantes pueden aprender sobre el proceso de elaboración y disfrutar de la preparación de famosos cócteles a base de pisco. El ingreso al museo es gratuito.
Estos museos brindan la oportunidad de aprender sobre la producción de alimentos y bebidas tradicionales en la región de Cusco. Los visitantes pueden explorar el proceso de elaboración y degustar productos relacionados, enriqueciendo así su conocimiento sobre la cultura y tradiciones locales.