Congresista Alfredo Azurín dijo que la norma busca evitar que se politicen los cambios y los ascensos en los policías a nivel nacional.
La Comisión Permanente aprobó, por unanimidad y en primera votación, el dictamen de los proyectos de ley que propone modificar el Decreto Legislativo (DL) 1149, Ley de la Carrera y Situación del Personal de la Policía Nacional del Perú (PNP)
El congresista Alfredo Azurín (SP), secretario de la Comisión de Defensa Nacional, manifestó que la iniciativa legislativa modifica y actualiza técnicamente el DL 1149 a fin de optimizar la función policial y que exista la predictibilidad en la carrera de nuestros policías evitando así el desorden que actualmente se da.
Dijo que se trata de evitar que se politicen los cambios y los ascensos en los policías a nivel nacional. Para el diseño de la fórmula legal, manifestó que ha sido consensuado con los representantes de la PNP.
Precisó que el dictamen propone modificar 21 artículos, incorporar 5 artículos y una disposición final al DL 1149, además se considera disposiciones complementarias finales y derogatorias, respectivamente.
Azurín Loayza precisó que se considera perfeccionar el marco normativo, optimizar la administración de la carrera policial, reafirmar la tarea fundamental y garantizar el orden interno y la seguridad ciudadana en el accionar de los miembros de la institución.
Además, priorizar la transparencia en cada uno de los procesos técnicos de la carrera y situación policial, mejorar la calidad de los servicios policiales y recuperar la buena percepción de la ciudadanía.
Refiere que se establecen dos especialidades el orden, seguridad y la investigación criminal en concordancia con el artículo 166 de la Constitución Política.
Nuevo organigrama PNP
Seguidamente, la Comisión Permanente aprobó, en primera votación y por 26 votos a favor, cero en contra y una abstención, el proyecto de ley que propone modificar el Decreto Legislativo 1267, Ley de la Policía Nacional del Perú, referido a la estructura institucional de la PNP.
El dictamen contempla los siguientes cambios en la institución: Estructura orgánica, Comando de Operaciones Policiales, Estado Mayor General, Secretaría Ejecutiva, Comando de Operaciones Policiales, Órganos de Administración Interna, Órganos de línea, Dirección Nacional de Investigación Criminal, Dirección Nacional de Orden y Seguridad, Órganos Desconcentrados, Regiones Policiales y Comisarías, respectivamente.
Previamente, fue rechazada la cuestión previa para que el dictamen regrese a comisión a fin de que se tome en cuenta la opinión del Ministerio del Interior, planteada por el parlamentario Edgard Reymundo Mercado (CD-JP).