Offline
JEFE DEL GABINETE GARANTIZA QUE OBRA EMBLEMÁTICA SERÁ UNA REALIDAD Ejecutivo impulsa destrabe del proyecto Chavimochic
Publicado en 02/07/2023 12:42
NACIONALES
Suscriben adenda para ejecutar canal madre que beneficiará a más de 30,000 familias.

El Proyecto Especial Chavimochic-Etapa III es una realidad que se coteja con hechos y no con solo palabras. Así lo afirmó el jefe del Gabinete, Alberto Otárola, tras la firma de la adenda N° 004-2023 para el destrabe de esta obra emblemática que permitirá ejecutar el canal madre de esta gran infraestructura, que beneficiará a más de 30,000 familias en el norte del país.

 

 

Otárola reafirmó el compromiso del Gobierno nacional con el desarrollo de la región La Libertad. “La firma de la adenda del proyecto Chavimochic refleja el compromiso de las autoridades y sociedad civil con esta obra emblemática que va a convertirse en una realidad. Estos son hechos y no palabras”, indicó.

 

El convenio fue firmado por la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes del Castillo, y el gobernador regional de La Libertad, César Acuña Peralta.

 

El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) sostuvo que Chavimochic también será aprovechado para el desarrollo de proyectos hidroeléctricos en beneficio de La Libertad y para dotar de agua potable a Trujillo.

 

 

Día histórico

 

Por su parte, la ministra Paredes recordó que al inicio de su gestión la presidenta Dina Boluarte le comunicó la importancia de impulsar el proyecto, la cual fue reafirmada en el discurso de investidura de Otárola.

 

“Hoy marcamos el segundo hito, porque el primero lo hicimos en mayo, cuando decidimos que culminar la presa Palo Redondo se haría a través de la modalidad de gobierno a gobierno”, informó.

 

Paredes manifestó la importancia de este proyecto para la agricultura y agroexportación en la región.

 

Manifestó que el Midagri había ejecutado la carta de fianza de 35 millones de soles y ha tomado posesión de todos los bienes del proyecto.

 

Precisó que a partir de la fecha, el sector continuará trabajando de manera articulada con el gobierno regional para sacar adelante el proyecto.

 

En tanto, el goberndor regional César Acuña destacó los beneficios del trabajo articulado con el Gobierno nacional. “Hoy es un día histórico. El sueño hecho realidad del proyecto Chavimochic, de tener alrededor de 150,000 hectáreas irrigadas, el sueño de los liberteños de tener trabajo”, declaró.

 

Con la ejecución de la tercera fase de esta emblemática iniciativa se incorporarán 63,000 nuevas hectáreas de tierras y se mejorarán las condiciones de riego de otras 48,000 hectáreas. De esta manera, se beneficiará a 32,375 familias de agricultores y se generarán más de 150,000 puestos de trabajo.

 

Del mismo modo, los trabajos permitirán suministrar de agua potable a la población de Trujillo, además de atender las demandas de recurso hídrico para riego de 144,385 hectáreas de los valles del Chao, Virú, Moche y Chicama.

 

Chavimochic representa una serie de beneficios sociales, entre ellos el incremento de las divisas en 1,300 millones de dólares, así como 450 millones de dólares en inversiones privadas, lo que tendrá un impacto económico positivo para la provincia y para todo el Perú.

 

Colaboración

El jefe del Gabinete manifestó confiar en establecer un trabajo colaborativo con la nueva Mesa Directiva del Congreso a fin de sacar mejores leyes para el país. “Las relaciones entre los poderes del Estado tienen que ser de control y de fiscalización, es cierto, pero también tienen que ser unas relaciones de colaboración, en el sentido de tratar de sacar las mejores leyes”, dijo Otárola.

 

“Con la nueva Mesa Directiva del Congreso esperamos tener una relación similar y seguramente trabajaremos alguna fórmula para mejorar la calidad de las leyes”, añadió. “Hay que reconocer el enorme esfuerzo y diálogo permanente con el presidente del Congreso, José Williams”, apuntó.

Comentarios