El 27 de junio se realizará conferencia virtual con la participación de expositores nacionales e internacionales.
Con el objetivo de difundir la importancia de la acreditación para brindar seguridad y confianza a los consumidores, proveedores, reguladores y la comunidad en general que participan en el comercio global, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción, organizará la conferencia 'Acreditación: apoyando el futuro del comercio mundial'. Este evento tiene como objetivo apoyar los compromisos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, en el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Acreditación.
“En el mundo actual de cambios constantes, las empresas necesitan adaptarse a las últimas tendencias y exigencias en las actividades del comercio internacional, buscando nuevas oportunidades para construir cadenas de suministro eficientes, resistentes y flexibles que les permitan enfrentar los riesgos relacionados con la ciberseguridad, tecnologías emergentes, protección de datos, fraude, autenticidad de los productos, entre otros. Frente a este escenario, la acreditación junto con las normas técnicas, y la metrología son indicadores de calidad y sostenibilidad para que los productos y servicios generen confianza entre las economías”, detalló Clara Gálvez, presidenta ejecutiva del Inacal.

Por ello, señaló que el objetivo de este evento, que se llevará a cabo de forma virtual el martes 27 de junio, es resaltar el papel de la acreditación como herramienta para enfrentar a estas tendencias emergentes y brindar apoyo a las empresas mediante la valoración de la conformidad y la evaluación de los sistemas de gestión de la calidad en el ámbito del comercio internacional.
La conferencia contará con la participación de destacados expositores internacionales: Alba Garzón, consultora internacional y especialista en Gestión y Aseguramiento de la Calidad en Laboratorios Clínicos del Organismo Internacional de Acreditación de Colombia (ONAC); Ferney Chaparro, secretario técnico de la Cooperación Interamericana de Acreditación (IAAC); Alejandra Díaz, especialista técnica en Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de Alimentos del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura de Costa Rica; y Helen Mier, asesora técnica regional de ONUDI.
Entre los ponentes nacionales destacan Claudia Solano, gerente de Agroexportación de Adex; Pedro Molina, jefe de la Subdirección de Producción Orgánica de Senasa; Manuel Quindimil, gerente de Relaciones Gubernamentales y Legislativas de la Cámara de Comercio Americana del Perú (Amcham), así como especialistas del Inacal, entre otros.
Las temáticas que se abordarán se centran en resaltar el papel de la acreditación como soporte del futuro del comercio mundial, el uso de la evaluación de la conformidad acreditada en las agroexportaciones, la certificación acreditada de productos orgánicos, el cumplimiento de los requisitos de inocuidad en la industria alimentaria, el uso de las nuevas tecnologías como desafío para los organismos de evaluación de la conformidad y la acreditación como apoyo a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El Día Mundial de la Acreditación es una iniciativa global establecida conjuntamente por las dos principales asociaciones de acreditadores a nivel internacional: la Cooperación Internacional de Acreditación de Laboratorios (ILAC) y el Foro Internacional de Acreditación (IAF). Esta iniciativa tiene como objetivo generar conciencia sobre las actividades relacionadas con la acreditación y la importancia que tienn en los procesos de aseguramiento de la calidad de los bienes y servicios.
Para participar en el evento virtual, deben registrarse por medio del siguiente
enlace.