Offline
MEF proyecta aceleración económica en Perú y disminución de la inflación
Publicado en 21/06/2023 13:35
NACIONALES
El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, anuncia perspectivas positivas para la economía en el tercer y el cuarto trimestre del 2023.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, proyecta una aceleración en la actividad productiva nacional durante el tercer y el cuarto trimestre del año, a pesar de los desafíos actuales. Además, destaca una disminución significativa en la inflación anualizada para junio.

 

Durante su participación en el evento 'Lambayeque Invierte', organizado por ProInversión, el ministro Contreras resalta la confianza en la recuperación económica del país, a pesar de la crisis de fertilizantes y la postergación de la temporada de pesca que afectarán a mayo y junio. Asimismo, señaló que la economía peruana experimentará una aceleración contundente en los últimos dos trimestres del año.
 
"Pero nos ratificamos en que la economía peruana se va a acelerar contundentemente en el tercer y el cuarto trimestre del año", remarcó. 
 
 
 
En la presentación del proyecto 'Nuevo Parque Industrial de Ancón, una nueva infraestructura para la diversificación productiva', Contreras destaca la reducción de la inflación en junio. Explica que la inflación anualizada bajará en más de un punto porcentual, pasando de 7.9% a 6.7%. Esta disminución se debe al debilitamiento de las presiones al alza en productos alimentarios.
 
"La inflación ha empezado a moderarse y en junio se espera una desaceleración más marcada. Proyectamos que la inflación anualizada pase de 7.9% a 6.7%", explicó.
 
Según las proyecciones del ministro Contreras, se espera que el precio del pollo disminuya de 7.87 soles a 5.28 soles en junio, mientras que el precio de la papa bajará a 0.80 céntimos. Estas cifras reflejan la tendencia a la baja de la inflación y el impacto positivo en los precios al consumidor.
 
Inversión pública
 
La inversión pública en el presente año mostró un mejor desempeño en comparación con gestiones subnacionales anteriores, afirmó el ministro de Economía y Finanzas. Hasta el 18 de junio, la inversión acumulada alcanza los 15 700 millones de soles, distribuidos entre 7800 millones de soles invertidos por el Gobierno nacional y 7700 millones de soles ejecutados por los gobiernos subnacionales. Estas cifras reflejan un crecimiento acumulado del 16.8% en comparación con años previos en los que se produjeron cambios en los gobiernos subnacionales, como en el 2019 (-9.3%), el 2015 (-10.5%) y el 2011 (-9.1%).
 
Indicadores
 
Además, se observa una recuperación en los indicadores de importaciones, especialmente en productos alimenticios, farmacéuticos, vestuarios y confecciones, muebles del hogar, electrodomésticos y vehículos livianos. Esta mejora en las importaciones sugiere una expansión del consumo privado, mientras que el empleo y los ingresos también están experimentando una recuperación. En Lima Metropolitana, el ingreso promedio mensual ha aumentado de 1736 soles, en el 2019, a 1804 soles, en mayo pasado.
 
“A pesar de los nuevos choques en sectores primarios, agricultura y pesca, la economía se encuentra en proceso de recuperación”, puntualizó. 
Comentarios