Offline
Celebra el 460 aniversario de Ica y maravíllate con los encantos turísticos de la Ciudad del Sol Eterno
Publicado en 17/06/2023 07:56
NACIONALES
Embárcate en un viaje y experimenta la plenitud de lugares ricos en naturaleza, historia, cultura, gastronomía y gente acogedora.

La ciudad de Ica, celebra su 460 aniversario de fundación española, brinda lo mejor de su encanto como una hermosa ciudad surgida en un fértil valle que convive con el desierto costero. Este lugar alberga deslumbrantes dunas, un valioso patrimonio cultural heredado de antiguas civilizaciones, pintorescos paisajes naturales y una amplia y deliciosa gastronomía.

Fundada  el 17 de junio de 1563 bajo el nombre de Villa de Valverde del Valle de Ica, esta ciudad, capital del departamento de Ica, cautiva a sus visitantes con una población generosa que invita a regresar una y otra vez a la Ciudad del Sol Eterno.

 
En conmemoración del 460 aniversario de la fundación española de la ciudad de Ica y la celebración de su Semana Turística, exploraremos algunos de los destacados atractivos de la ciudad y la provincia de Ica:
 
Laguna de Huacachina
 
La laguna de Huacachina, ubicada a las afueras de la ciudad de Ica, fue convertida en Área de Conservación Regional desde el año 2014. Con una extensión de 2,407.72 hectáreas, este oasis en pleno desierto se constituye como un importante corredor de conservación que se vincula a la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Paracas.
 
 
El origen del nombre Huacachina se deriva del término quechua "huaccac china", que se traduce como "llanto de mujer". Esta laguna se encuentra entre las pocas lagunas costeras que aún persisten en los alrededores del valle de Ica y representa una muestra singular de la costa sur del Perú, con características propias de la zona de vida del desierto desecado subtropical.
 
La laguna de Huacachina alberga valiosos recursos naturales y ofrece servicios ecosistémicos de gran importancia, como el almacenamiento y purificación de agua, la captura de carbono en la vegetación y el ecoturismo. Mediante la creación de esta área de conservación regional, se buscó fomentar el uso sostenible de sus recursos naturales, así como generar oportunidades de desarrollo sostenible y educación ambiental, contribuyendo al bienestar de la comunidad local.
 
Dunas de Ica
 
Las dunas de Ica conforman una zona en la costa peruana, ubicada en una franja de ancho variable en la llanura del desierto costero del Pacífico central sudamericano. Estas dunas se extienden desde la ribera del mar de Grau en el oeste hasta las montañas de los Andes peruanos en el este.
 
 
Estas formaciones de arena, conocidas como dunas o médanos, se encuentran en llanuras y planicies desérticas, creando un escenario natural perfecto para la práctica de deportes como el automovilismo todo terreno y actividades de aventura como el sandboard, el parapente y las carreras pedestres, como el maratón des sables. Además, en esta área se ofrecen paseos turísticos en vehículos tubulares, que permiten disfrutar de la impresionante belleza del desierto de Ica.
 
Durante los años 2012 y 2018, las dunas y el desierto de Ica fueron elegidos como escenario para el Rally Dakar, la competencia de rally más desafiante y reconocida a nivel mundial, gracias a sus condiciones geográficas privilegiadas.
 
Cañón de los Perdidos
 
El Cañón de los Perdidos se encuentra en el suroeste del distrito de Santiago, en la zona conocida como Montegrande, en la provincia de Ica. Con una longitud de 5 kilómetros, este cañón se sitúa a 40 kilómetros de la localidad de Ocucaje.
 
De acuerdo con los estudios realizados, el Cañón de los Perdidos fue creado a través de la erosión provocada por el río Seco, un afluente que desemboca en el río Ica, específicamente en la zona conocida como Chilcatay. La existencia de este cañón fue revelada el 10 de julio de 2011 y desde entonces viene atrayendo la atención de un número creciente de visitantes que desean contemplar la impresionante belleza de esta formación natural.
 
Santuario del Señor de Luren
 
El nuevo Santuario del Señor de Luren, patrono de la ciudad de Ica, se encuentra ubicado en el mismo lugar donde se encontraba el antiguo templo que resultó gravemente dañado por el terremoto ocurrido en 2007. La devoción hacia la imagen del Señor de Luren, celebrada en octubre, es considerada la segunda más importante del Perú  después de la que se profesa al Señor de los Milagros.
 
 
Este epicentro de la devoción católica iqueña, que conserva el diseño original del santuario, fue inaugurado en junio de 2019 después de un arduo proceso de construcción que duró 523 días. Durante este tiempo, se aplicaron rigurosos estándares de ingeniería sismorresistente para garantizar su durabilidad por al menos 500 años.
 
El nuevo santuario del Señor de Luren cuenta también con un centro de interpretación en el que se expone al público la historia de esta venerada imagen y de la ciudad de Ica.
 
Cachiche
 
El distrito de Cachiche se encuentra estratégicamente ubicado a tan solo 4 kilómetros al sur de la ciudad de Ica. A lo largo de su historia, Cachiche era un pueblo reconocido por sus habilidosos brujos, y hasta el día de hoy es posible encontrar a algunos de ellos, capaces de sanar todo tipo de enfermedades y perjuicios. Se puede observar el monumento a la bruja y la palmera de las siete cabezas.
 
Bodegas de piscos y vinos
 
En los exuberantes valles de Ica, donde se encuentran extensos cultivos de diversas cepas de uva, incluyendo algunas variedades únicas, se ubican las renombradas bodegas de piscos y vinos. Estas bodegas aprovechan las propicias condiciones del terreno y el clima para producir los más exquisitos vinos y piscos, incluyendo el reconocido pisco sour, uno de los cócteles más emblemáticos del Perú. Aquí, los visitantes pueden sumergirse en el apasionante mundo de la viticultura, conocer el proceso de elaboración de estas bebidas y disfrutar de catas y degustaciones que les permitirán apreciar la calidad y la diversidad de los productos ofrecidos.
 
Gastronomía
 
La región de Ica es conocida por su rica y diversa gastronomía, fruto de una interesante fusión entre las tradiciones culinarias andinas, criollas y africanas. Los platos emblemáticos de la zona se elaboran con ingredientes como pallares y frejoles, que son combinados con sabrosos ajíes, creando así una base fundamental en la cocina regional peruana. Los visitantes tienen la oportunidad de deleitarse con exquisitos potajes que resaltan los sabores auténticos y la creatividad gastronómica de la región de Ica.
 
Sin embargo, el plato más representativo es el "Manchapecho", una deliciosa combinación de carapulcra y sopa seca (tallarines aderezados),  fruto del mestizaje afroandino e itálico y que fue declarado plato de bandera, típico y representativo de la región Ica en enero de este año, estableciéndose como su fecha jubilar el cuarto domingo de octubre. Es una muestra culinaria típica y representativa de la región, resultado de la rica diversidad cultural que la caracteriza.
 
La región Ica, gracias a su abundante y diversa riqueza marina, ofrece una amplia variedad de exquisitos platos. Entre ellos se destacan el ceviche de pescado, mariscos y mixto, así como las jaleas, parihuelas, chilcanos y otros deliciosos platos. Estos manjares marinos reflejan la frescura y calidad de los productos locales, brindando a los comensales una experiencia gastronómica única y sabrosa.
 
La repostería de Ica es reconocida por sus delicias tradicionales, como las famosas "tejas". Estos bombones son elaborados con miel de higo y limón, rellenos de manjar blanco y pecanas, y cubiertos de chocolate. Las tejas son un verdadero deleite para los amantes de los dulces, con su combinación de sabores y texturas que los hacen irresistibles. Esta dulce tradición iqueña es un verdadero tesoro gastronómico que no puedes dejar de probar.
Comentarios