Gobierno va a reactivar el Modelo Perú para la promoción de desarrollo alternativo integral.
El Gobierno realizará una importante inversión destinada a fortalecer la capacidad logística de la Policía Nacional, mediante la adquisición de equipamiento diverso para fortalecer la lucha contra la inseguridad ciudadana y el restablecimiento del orden público.
El jefe del Gabinete Ministerial, Alberto Otárola, explicó que, para ello, este año se adquirirán un total de 559 vehículos entre camionetas, motocicletas y otros con la finalidad de fortalecer la seguridad ciudadana por un importe aproximado de más de 167 millones de soles.
Asimismo explicó que entre el 2023 y el 2024 se espera lograr interconectar y operar las bases de datos del Ministerio de Salud, de la Superintendencia Nacional de Migraciones y del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables con el Sistema Informático de Denuncias Policiales, con el propósito de facilitar la búsqueda de personas desaparecidas mediante el cruce de información.
Comisarías
Otárola anunció, asimismo, que durante el presente año entrará en funcionamiento el Sistema de Información para la Gestión Policial en 107 comisarías, el cual permitirá automatizar los procesos de funcionamiento de dichos organismos y la integración de los registros de diferentes fuentes, de tal modo que la información de las comisarías sirva para conseguir un enfoque estratégico en la prevención del delito.
También informó que para el mismo número de comisarías, se comprará equipos para un sistema de videovigilancia a fin de monitorear sus puntos críticos. Este equipamiento incluye cámaras, monitores, grabador de video, enlaces inalámbricos para las cámaras y el software necesario para la implementación de dicho sistema.
También se adquirirá 77 lectores biométricos para las 107 comisarías para el personal que directamente realiza servicio de prevención.
El Gobierno va a reactivar el Modelo Perú, es decir, la promoción de desarrollo alternativo integral y sostenible. “Al narcotráfico se combate con desarrollo”, señaló.
En el caso concreto del Vraem, anunció la creación del Vraem Productivo, que tomará lo mejor de lo que fue Codevraem.
Prevención de desastres
En el 2023, el Ministerio de Defensa espera lograr que 470 entidades públicas sean capaces de elaborar instrumentos técnicos para la prevención y reducción del riesgo de desastres y la implementación de medidas que permitan proteger a la población y sus medios de vida.
El titular de la PCM también explicó que se fortalecerá también el Sistema de Alerta Temprana ante Tsunamis, para otorgar mayor protección a más de un millón de peruanos que viven en zonas de riesgo por inundación a consecuencia de tsunamis. De esta población, 250,000 personas se encuentran en Lima Metropolitana y el Callao.
“Cerrando brechas de conectividad, la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial - Conida y el Instituto Geográfico Nacional - IGN, facilitarán información cartográfica y espacial de las zonas rurales, a través de servicios de telecomunicación y cartografía que permita elaborar una mejor gobernanza territorial”, manifestó el jefe de Gabinete ante el pleno del Congreso.