Offline
Trabajo por temporada navideña: ¿Qué debo saber antes de firmar un contrato? Sunafil publica recomendaciones.
Publicado en 24/12/2022 01:29
NACIONALES

 El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial (CEPJ) dispuso la creación de 106 órganos jurisdiccionales permanentes distribuidos en 27 cortes superiores del país.

 

 

Se trata de salas superiores, juzgados especializados o mixtos y juzgados de paz letrados, cuyo monitoreo estará bajo la competencia de la Comisión Nacional de Productividad Judicial.

 

Asimismo, el órgano de gestión acordó que la creación de las referidas dependencias judiciales estará a cargo de los respectivos programas de presupuesto por resultados y se harán en tres grupos.

 

[Lea también: Poder Judicial dicta normas para conservar documentos]

En el primer grupo, considerado como prioridad uno, se crearán 26 órganos jurisdiccionales permanentes, los cuales reemplazarán a aquellos que eran transitorios y trabajaban con turno abierto por la inexistencia de estos en una determinada especialidad jurisdiccional.

 

Luego, se habilitaran 63 órganos jurisdiccionales permanentes necesarios en las distintas ciudades del país en una determinada especialidad e instancia, que son considerados como prioridad dos. Y, finalmente, se instaurarán 17 órganos jurisdiccionales también permanentes, con el fin de completar aquellos que contaban con un elevado ingreso de expedientes en las diversas especialidades e instancias.

 

Con ello, la judicatura busca dar una respuesta célere a los justiciables, reducir la carga procesal y acercar más la justicia a la población.

 

Necesidades

 

De acuerdo con información del Poder Judicial, se requiere crear e implementar 670 nuevos órganos jurisdiccionales en todo el país.

Comentarios