Offline
Ministra Gutiérrez: vamos a concentrarnos en sacar adelante los proyectos hospitalarios
Publicado en 22/12/2022 00:14
NACIONALES
Titular de Salud sostuvo que su gestión priorizará, además de infraestructura, temas de equipamiento, abastecimiento de medicinas y tratamiento de tuberculosis.

 La titular del Ministerio de Salud (Minsa), Rosa Gutiérrez Palomino, reiteró el compromiso de su gestión para sacar adelante los proyectos hospitalarios y de establecimientos de salud del primer nivel, con el objetivo de brindar una atención oportuna y de calidad a la población, dijo ayer en conferencia de prensa, ofrecida luego de la sesión del Consejo de Ministros.

 

"Hemos priorizado nuestro trabajo en cuatro componentes, siendo el primero de ellos el relacionado con la infraestructura. Nuestra gestión se va a concentrar en destrabar los proyectos hospitalarios que a la fecha tienen dificultades en su culminación", informó la ministra.
 
Para este fin, Gutiérrez indicó que su sector trabajará permanentemente y de manera articulada, con los gobiernos regionales, gobiernos locales, el Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), "con el objetivo de poner en marcha los hospitales que el Perú necesita".
 
En esa misma línea, enfatizó que se fortalecerá el primer nivel de atención: "mejoraremos nuestros establecimientos de salud para responder de mejor manera frente a cualquier ola pandémica o cualquier circunstancia que altere la sanidad de nuestro país".
 
El segundo componente se refiere al mantenimiento y equipamiento; sobre este tema, señaló que existen hospitales con más de 40 o 50 años de antigüedad. "Tenemos identificados problemas que debemos superarlos; por ejemplo, mejorar todo el equipamiento de nuestros hospitales a través de la compra de tomógrafos, resonadores y otros equipos de diagnóstico que hacen falta para que la población pueda ser tratada rápidamente, así como ampliar los servicios de salud”, manifestó.
 
La titular de Salud se refirió también al abastecimiento de medicamentos que está incluido en el tercer componente. 
 
“Vamos a impulsar la compra de medicamentos para nuestros pacientes oncológicos; esto es fundamental porque tenemos una brecha de falta de cobertura”, sostuvo la ministra, quien señaló que se implementarán los Preventorios para el diagnóstico temprano y se fortalecerán los Institutos Regionales de Enfermedades Neoplásicas (IREN) del norte, centro y sur, así como el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).
 
Respecto al cuarto componente, la ministra explicó que está relacionado con la reducción de pacientes con tuberculosis, desnutrición, anemia, entre otras enfermedades, a través de la búsqueda permanente de casos. “Queremos concentrarnos en aquellos pacientes asegurados al Seguro Integral de Salud (SIS), vamos a trabajar para que estas personas tengan medicamentos para que culminen su tratamiento”, enfatizó la autoridad y mencionó que también se viene trabajando en el cierre de brechas del personal de salud.
 
Vacunación 
 
La ministra de Salud indicó que su sector no se va a paralizar, bajo ninguna circunstancia, por lo que se ha ordenado la implementación inmediata de la continuidad del Esquema Regular de Vacunación. 
 
“Estamos desplegando en todo el país más de 400 brigadas para reforzar la vacunación. Le pedimos a toda la población que cumpla con su proceso de vacunación para lograr alcanzar las metas propuestas. Sigan vacunándose con su tercera y cuarta dosis contra el covid-19”, enfatizó. 
Comentarios