Offline
Ruraq maki: regala arte textil hecho a mano por nuestros maestros artesanos
Publicado en 21/12/2022 09:42
NACIONALES
Exposición -venta continúa en la sede del ministerio de Cultura con una gran variedad de artículos utilitarios ideales para obsequiar en Navidad. El ingreso es libre.

¿Aún en busca del regalo perfecto para nuestros seres queridos? Una buena opción es la que podemos encontrar en la exposición - venta "Ruraq maqui - hecho a mano" por la posibilidad no solo de demostrar nuestro afecto, sino de llevar cultura a nuestros hogares, gracias al trabajo de maestras y maestros artesanos que ofrecen sus productos en la sede central del Ministerio de Cultura.

 

Y para conocer el Perú a través de estas hermosas obras de arte, justamente Ruraq maki se queda hasta este jueves 22 de diciembre, desde las 10:00 de la mañana hasta las 8:00 de la noche, con diversas alternativas de regalo, entre ellas creaciones textiles de la costa, sierra y selva del país, elaborados con fibras y tintes naturales que los hacen especiales por su gran acabado y buen gusto.
 
En el mezanine de la sala Kuélap, por ejemplo, encontraremos a don Marcelino Pomataylla, maestro artesano ayacuchano, quien trabaja en telares tradicionales, creando formas de vistosos colores. Don Marcelino junto a su esposa, hijos y nietos, se encarga de mantener vigente la tradición y herencia que le fue transmitida de generación en generación.
 
En su stand encontramos cojines a partir de 80 soles, vinchas para el cabello a 15 soles, caminos de mesa de diversos colores a partir de 60 soles y los tradicionales ponchos con diferentes motivos que son muy apreciados por los amantes de los tejidos.
 
Las maestras artesanas de la provincia de San Miguel Arcángel de Cajamarca, ofrecen tejidos a mano: manteles y centros de mesa de todos los colores adornan su stand, con precios que van de los 80 a los 360 soles.
 
Desde Ucayali, la Asociación de mujeres artesanas Reshin Benxo expone sus originales telas, bordadas a mano, con figuras de tigres, guacamayos, loros y escenas de la vida cotidiana. Todos los productos utilizados, según nos cuenta doña María, son naturales, nada tóxicos.
 
 
Entre las novedades que presentan en Ruraq maki – hecho a mano, las artesanas Reshin Benxo trajeron las faldas que visten las mujeres de las comunidades, todas con diseños tradicionales representativos de la cultura shipiba. Este se puede encontrar a 80 soles.
 
 
La Asociación de Mujeres Creativas y Emprendedoras de Inkawasi, conformada por artistas de Inkawasi, en la provincia de Ferreñafe, región Lambayeque, presenta su colección de tejidos. Ellas son herederas y portadoras de un conocimiento ancestral único, que transmiten a las nuevas generaciones para mantener la tradición del tejido en el que son formadas desde niñas.
 
Las tejedoras, especialistas en el tejido en telar de cintura y en el teñido textil con pigmentos naturales, presentan prendas de vestir inkawasinas y accesorios para el hogar. En su punto de venta encontraremos blusas de colores bordadas a mano, faldas, bolsos, mantas y telares, con precios que van desde los 80 soles.
 
Arte y textilería cusqueña
 
En el ambiente del mezanine de la sala Kuélap, don Fidel Vara Quispe, presidente de la Asociación Apu Antasaqa, ofrece hermosos trabajos de los maestros artesanos como son los tejidos con diseños geométricos que reflejan el arte tradicional y la creencia de la cosmovisión andina.
 
Los tejidos de don Fidel varían en precios. Tenemos porta cosméticos a 30 soles, cartucheras a 20 soles, cinturones a 40 soles. También telares, fundas para cojines, chalecos y chullos que van desde los 20 hasta los 80. Así este artista plasma toda sus creencias y tradiciones que les fueron transmitidas desde la época pre inca, en productos utilitarios.
 
 
Para las damas, los maestros de la Asociación Apu Antasaqa de Cusco presentan una cartera con motivos geométricos tejida a mano con hilo de Alpaca bebe y teñida con tintes naturales y fino acabado. El precio de esta hermosa obra es de 200 soles.
 
Para las pequeños de la casa, en los ambientes del videowall, encontraremos el Taller Olivares, Bordados de Monsefú, donde se ofrecen vestidos de colores para la estación de verano, con lindos bordados hechos a mano desde 70 soles.
 
Asimismo, podemos encontrar servilletas con motivos navideños y para toda ocasión, que hacen juego con el camino de mesa en colores rojo, amarillo, verde. Los centros de mesa van desde 90 soles y las servilletas desde 12 soles.
 
En los distintos stands -ubicados en los dos ambientes del ministerio-, podrán adquirir piezas únicas de juguetería, joyería, ropa, artículos utilitarios para el hogar, nacimientos, carteras de hilo hechas a mano, entre otros productos. 
 
La edición de “Ruraq maki, hecho a mano” reúne a artesanos y artistas tradicionales en la sede del ministerio de Cultura. El horario de atención previsto es de 10:00 a.m. a 8:00 p.m. con ingreso libre: avenida Javier Prado Este 2465, distrito de San Borja.
 
Comentarios