Entre mañana y el 14 del presente mes, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjusdh) llevará a cabo la 12ª Conciliatón Nacional Presencial y Virtual-2022.
La actividad promueve la atención masiva de solicitudes de conciliación conjuntas virtuales, así como el desarrollo de actas conciliatorias que, de ser el caso, permitirían terminar los conflictos con rapidez y sencillez.
Los interesados en participar, en primer lugar, deberán contactar con uno de los centros del conciliación del portafolio y comentar su caso. El directorio de estos centros lo encontrará en https://www.gob.pe/institucion/minjus/informes-publicaciones/2208357-directorio-de-los-centros-de-conciliacion-gratuitos-del-ministerio-de-justicia-y-derechos-humanos.
Solicitud
A continuación, presentarán una solicitud conjunta y los documentos requeridos, conforme a ley, en la mesa de partes virtual del portafolio (https://sgd.minjus.gob.pe/sgd-virtual/public/ciudadano/ciudadanoMain.xhtml), previa orientación de los conciliadores.
Después, deberán asistir virtualmente a la audiencia programada en uno de los días de la Conciliatón, mediante algún aparato electrónico, como celular o computadora.
En este contexto, se efectuará la audiencia virtual, en la que un tercero, llamado conciliador, conducirá a las partes a llegar a un acuerdo y así finalizar con la generación del acta de conciliación con acuerdos, que tiene un valor similar al de una sentencia judicial, detalló el Minjusdh.